Este jueves empiezan los sorteos para elegir a los miembros de las mesas en las elecciones vascas
A los ciudadanos que les toque esta función recibirán la notificación entre el 22 y el 28 de marzo y podrán presentar alegaciones para evitar formar parte de las mesas ante la Junta Electoral de Zona entre el 23 de marzo y el 4 de abril
Los sorteos para la designación de las personas que integrarán las mesas electorales de los comicios vascos del 21 de abril se desarrollarán en los ayuntamientos entre este jueves y el lunes 25 de marzo.
A los ciudadanos que les toque esta función recibirán la notificación entre el 22 y el 28 de marzo y podrán presentar alegaciones para evitar formar parte de las mesas ante la Junta Electoral de Zona entre el 23 de marzo al 4 de abril.
Inicialmente el calendario electoral establecía que estos sorteos se celebrarían entre los días 23 y 27 de marzo y la notificación de las designaciones entre el 24 y el 30 de este mes pero varios ayuntamientos pidieron adelantar las fechas dos días porque coincidían con la Semana Santa y la Junta Electoral de la CAV (JECA) lo autorizó.
Esta es la cantidad máxima que pueden gastar los partidos en las elecciones vascas del 21-A
El Departamento vasco de Seguridad ha confirmado este miércoles que el día de las elecciones habrá alrededor de 2.700 mesas, 428 de ellas en Araba, 1.411 en Bizkaia y 859 en Gipuzkoa.
Cada una estará compuesta por tres personas (un presidente y dos vocales) y tendrá dos suplentes.
Así, serán unas 24.300 personas (8.100 titulares y 16.200 suplentes) las llamadas a acudir a la formación de las mesas electorales el próximo 21 de abril.
Cualquier vecino censado menor de 70 años podrá ser elegido para formar parte de una mesa como titular o suplente y tendrá la obligación de acudir salvo que alegue motivos válidos y documentados que acepten las juntas electorales.
No acudir el día de la votación, sin causa justificada, "es un delito que puede acarrear una pena de prisión o multa", ha advertido Seguridad.
Entre los motivos de exención figuran, entre otros, enfermedad, hospitalización, personal trabajador embarcado y mujeres en estado de gestación a partir de los seis meses, en periodo de descanso maternal o lactancia hasta los nueve meses.
Pago de 85 euros
Cada persona que integre una mesa electoral recibirá 85 euros y contará con toda la protección del Sistema de Seguridad Social.
Además los elegidos recibirán un manual de instrucciones y también podrán consultar un vídeo de 5 minutos en el que se resumen las principales funciones.
Catorce formaciones presentan sus candidaturas a las elecciones del 21 de abril
En el caso de que la persona a quien le haya tocado formar parte de las mesas tenga dificultades de comprensión, el Gobierno Vasco y la asociación Apnabi-Autismo Bizkaia han elaborado una versión del manual de lectura fácil.
Las mesas electorales se encargarán de recibir los votos, realizar el escrutinio y cuidar el cumplimiento de la normativa durante la jornada de votación.
Las personas designadas para integrarlas deben acudir el día de votación a las ocho de la mañana al colegio electoral para su constitución formal y una hora más tarde se abrirán a los votantes.
Tras el cierre de la votación a las ocho de la tarde en primer lugar los miembros de cada mesa introducirán en las urnas los votos por correo, luego votarán ellos y los interventores y comenzará el escrutinio. Finalmente deberán entregar el resultado y la documentación electoral en el juzgado.
Temas
Más en Elecciones en Euskadi
-
¿Qué es ‘Se Acabó la Fiesta', la agrupación del agitador y polémico Alvise Pérez?
-
Otegi se fija como reto lograr el escaño de Barrena con los votos de la CAV y Nafarroa
-
Más de 1.500 efectivos policiales velarán en Euskadi por la seguridad en las elecciones
-
Las propuestas más excéntricas de las candidaturas a las elecciones europeas: topar el precio de cerveza o instaurar el esperanto