Síguenos en redes sociales:

Formación Dual: aprendizaje en primer plano

El próximo miércoles DNA celebra un foro para acercarnos a la realidad de un modelo formativo integral pensado para los jóvenes, las empresas y la sociedad

Formación Dual: aprendizaje en primer planoDNA

Mejorar la empleabilidad de los jóvenes desde los escenarios que años después les recibirán como trabajadores de pro. Cada año que pasa, la Formación Dual va afianzando su apuesta con este modelo formativo donde los alumnos puede llevar a cabo este aprendizaje de una manera conjunta en el centro universitario o educativo y en la entidad colaboradora (ya sea esta una empresa, una organización social o sindical, una institución o una entidad administrativa). ¿Y qué se logra con este particular sistema educativo y de aprendizaje? Uno de los principales objetivos que se persiguen con la Formación Dual es conseguir que los y las jóvenes reciban una capacitación adecuada para, de esta manera, mejorar su formación integral y mejorar también su empleabilidad de cara a un futuro, cuando ingresen en el mercado laboral.

Inscríbete gratuitamente aquí

Experiencias de aprendizaje en un primer plano en ese entorno ya de trabajo y fuera de las aulas y que permite a estos alumnos y alumnas desarrollar su talento y capacidad en un espacio real. Esta realidad será motivo de debate y análisis en el encuentro que DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA ha organizado para este miércoles 2 de abril y que contará, en una oportunidad única, con la participación de cuatro profesionales del sector institucional, académico y empresarial. Ponentes que nos darán su visión respecto al presente y futuro de la Formación Dual, así como las necesidades y retos que hoy en día se presentan; como por ejemplo el de incrementar el porcentaje de alumnas que se decantan por ramas y sectores industriales, que siguen siendo favoritos por un alumnado eminentemente masculino. 

Los trabajadores del futuro

Bajo la presentación y moderación del director del diario, César Martin, contaremos este miércoles con Inge Gorostiaga Luzarraga, directora general de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados del Gobierno Vasco; Osane Lizarralde, coordinadora de las prácticas DUAL de Ingeniería informática en MU-EPS de Mondragon Unibertsitatea; Ana Sanz, responsable de Formación de Michelin Vitoria y Xabier López de Santiago, director de Innovación y Relaciones Institucionales de Egibide. Todos ellos acudirán este 2 de abril a la llamada del diario en este encuentro que tendrá lugar desde las 9.30 horas en la sede de Vital Fundazioa Kulturunea. Días más tarde, el jueves 4 de abril, dicho evento será emitido (tanto el vídeo, como el resumen y las conclusiones) en la página web www.noticiasdealava.eus.

Impulso al talento y a la formación

La Formación Dual cultiva y fomenta la idea de que los jóvenes aprenden mejor cuando pueden aplicar lo que les han explicado en clase llevándolo a un entorno real dentro de la realidad del mercado laboral. Por regla general (cada centro educativo tiene sus necesidades y características) los y las jóvenes pasan una parte de su tiempo en el aula convencional donde de manera tradicional aprenden los conocimientos teóricos que más tarde, y en el lugar de trabajo, transforman en el desarrollo de habilidades prácticas.

Pero, este sistema no solo beneficia a los estudiantes, sino que también son las empresas las que reciben buenas noticias en este sentido ya que tienen la oportunidad de formar y conocer más de cerca a los que, en un futuro, puedan ser sus empleados según sus necesidades específicas. Y es que con su participación en este programa pueden identificar y retener talento joven, asegurando así el poder contar con empleados preparados y cualificados para enfrentar los desafíos que vengan del futuro. 

Dicho de otro modo, la Formación Dual como modelo formativo específico ayuda a rebajar la brecha que pueda existir entre la educación y el mercado laboral; desafío que enfrentan muchos jóvenes al finalizar sus estudios y graduarse. Pero, estos no son los únicos beneficios que tiene este sistema en concreto; hay más. Obtención de experiencia laboral real incluso antes de graduarse lo que se traduce en una ventaja competitiva al buscar empleo en unos años; desarrollo de habilidades tales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva o la resolución de problemas; reducción del desempleo juvenil al estar mejor preparados; establecimiento de conexiones profesionales que pueden ser valiosas para futuras oportunidades laborales o adaptación a las necesidades de un mercado de trabajo cada vez más cambiante son otras bondades de este modelo. Ventajas todas ellas que centrarán buena parte del discurso de los cuatro expertos que acuden este miércoles al encuentro organizado por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. 

Algo más que un aprendizaje académico

Si nos fijamos en la Formación Dual desde un amplio espectro, fuera de lo que son los ámbitos académicos y laborales, este sistema formativo es también un aprendizaje que genera un impacto significativo en la vida de los jóvenes que participan del mismo. No solo les proporciona habilidades y experiencias para el terreno laboral, sino que en su propio desarrollo personal les facilita una mayor confianza en sí mismos, refuerza la percepción que cada uno de ellos tiene de sus capacitaciones y valía, además de que les motiva mientras les hace ser más responsables y comprometidos con su propia educación. Se trata de la adopción de una serie de competencias transversales en forma de habilidades y actitudes que trascienden el ámbito específico de una profesión y son esenciales para el desarrollo integral de los jóvenes en el contexto de la Formación Dual.

Como nos dejarán claro los cuatro ponentes a los que escucharemos este próximo miércoles 2 de abril, estas competencias transversales son también aquellas que les van a ayudar a crecer no solo como profesionales cualificados del futuro en sus respectivos trabajos, sino especialmente como personas de la sociedad del futuro.