El sector comercial local no es solo un grupo de establecimientos que dan vida a nuestras calles. El comercio local representa uno de los pilares fundamentales del desarrollo urbano ya que incide de manera directa en la economía, la sociedad y la cultura de una ciudad. Como ocurre con nuestro territorio; de ahí el panorama de preocupación que amenaza cada vez que vemos un comercio cerrado o que se traspasa.
Según nos confirman desde GasteizON (Asociación de Comerciantes Vitoria-Gasteiz) en la última década, el número de establecimientos comerciales en la capital alavesa ha disminuido en más de un 20% como consecuencia de las jubilaciones y la falta de relevo de relevo generacional, la ausencia de personal (que se encamina hacia actividades industriales), el poco número de proyectos emprendedores, así como los cambios en la forma de consumir de las nuevas generaciones.
Más allá de ser una simple actividad, el tejido comercial local representa además un motor de crecimiento sostenible, generador de empleo y fortalecedor de la identidad comunitaria en un mundo donde cada vez todo está más globalizado y donde Internet gana muchas veces la batalla en las compras.
Para conocer el crucial papel del comercio local y comprender su incidencia en la vida urbana en el presente y sobre todo en el futuro, DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA ha organizado para el próximo 13 de marzo un encuentro donde se analizará la situación actual del comercio en Álava y sus principales retos para hacer con ello una completa radiografía desde diferentes puntos de vista; los de los expertos que participarán en este destacado foro que tendrá lugar en el hotel Ciudad de Vitoria.
Allí se darán cita Izaskun Gómez, directora de Comercio del Gobierno Vasco; María Nanclares, concejala delegada del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; Gorka Arana, director comercial de Banca Retail de la Dirección Territorial Norte de Caixabank; Jon Andoni Aspuru, presidente de AENKOMER (Federación de Empresas de Comercio y Servicios de Álava); Amaia Castillo, gerente del centro comercial El Boulevard de Vitoria-Gasteiz y Diego Martínez de San Vicente, presidente de Gasteiz On.
Los seis tomarán parte de dos mesas redondas: una primera con las representantes de las dos instituciones públicas para hablar de nuestros comercios y sus retos venideros; y una segunda donde tomarán parte el resto de los participantes que ofrecerán sus ideas claves para apostar por un sector comercial más competitivo desde el ámbito local.
En ambos casos serán presentados y moderados por el director del diario, César Martín, en este evento que será emitido (tanto el vídeo, como el resumen y las conclusiones) en nuestra página web www.noticiasdealava.eus el viernes 14 de marzo.
Impacto económico actual y futuro
No cabe duda alguna del hecho de que, desde el punto de vista de la economía, la actividad comercial local representa un actor clave para el dinamismo financiero de una ciudad y un territorio desde la creación de puestos de trabajo (tanto directos como de forma indirecta), pasando por la diversificación económica hasta el favorecimiento del crecimiento de otros sectores alrededor de estas tiendas y comercios que tenemos en el territorio alavés.
Un crecimiento que muchas veces adquiere la categoría de sostenible cuando son esos mismos emprendedores y comerciantes locales los que reinvierten la mayor parte de sus ganancias en Álava.
Espacios de encuentro y socialización
Socialmente, el comercio local de un territorio o ciudad genera también un impacto significativo en la vida social y en el escenario comunitario de las mismas. En su caso, los comercios locales ofrecen una atención cercana y personalizada que crean lazos de confianza con los consumidores que van más allá de la mera actividad de compra y venta de productos o prestación de servicios.
Hablamos entonces de espacios donde se fomenta la sensación de pertenencia a una comunidad, por lo que resulta necesario apostar (como coinciden los participantes de este encuentro) por mantener la viabilidad del tejido comercial local a base de iniciativas, planes y actuaciones que hagan que el comercio salga reforzado y sea cada vez más competitivo en su entorno.
Desafíos y oportunidades: digitalización y competitividad
Los beneficios del comercio local están más que claros y toca, entonces, poner sobre la mesa los numerosos desafíos que enfrenta en la actualidad, pero sobre todo en los años venideros. Y uno de ellos tiene que ver con la competencia con grandes cadenas y plataformas digitales que para algunos negocios pequeños supone todo un obstáculo complicado de saltar; pero no imposible.
No nos olvidemos de las oportunidades que tiene el comercio local en forma de políticas e iniciativas de los agentes públicos y privados, así como la apuesta por la digitalización y modernización de los comercios de toda la vida para que sigan subsistiendo.
Sin embargo, este proceso implica varios retos, especialmente para los pequeños comercios que, en muchos casos, encuentran dificultades para adaptarse a nuevas normativas y herramientas. Pese a todo, la digitalización se ha convertido en una necesidad para los negocios que quieren ser competitivos y mejorar su servicio al cliente. En otras palabras, mantener la esencia tradicional de siempre, pero con un alcance mayor y más acorde al siglo XXI.
A esta realidad no escapa tampoco el ciudadano a pie de calle que actúa como consumidor y que tiene el compromiso y la responsabilidad de llevar a cabo un consumo más consciente y sostenible para marcar la diferencia y seguir apostando por el comercio de nuestras calles.
Esta es la realidad y el futuro que se abre para el comercio local de nuestro territorio que llegará a ser dinámico y competitivo con la unión de las fortalezas existentes que sean capaces de crear un entorno favorable que impulse la economía local y enriquezca la vida comunitaria de Álava a través de sus comerciantes.
Deseo que compartirán los seis profesionales del sector a los que escucharemos el próximo jueves desde las 10.30 horas en el hotel Ciudad de Vitoria. Ponentes que serán moderados por el director del diario, César Martín, en este evento que será emitido (tanto el vídeo, como el resumen y las conclusiones finales) en nuestra página web www.noticiasdealava.eus al día siguiente, el viernes 14 de marzo.