Síguenos en redes sociales:

Enara Chimeno VentadesVicepresidenta de la Asociación de Diabetes de Álava

“21.059 personas sufren diabetes en el territorio alavés y, en total, afecta al 6,75% de la población de Euskadi”

Desde la Asociación de Diabetes de Álava han organizado una amplia programación para visibilizar y sensibilizar sobre esta enfermedad

“21.059 personas sufren diabetes en el territorio alavés y, en total, afecta al 6,75% de la población de Euskadi”Pilar Barco

Con motivo del día mundial de la Diabetes este domingo, desde laAsociación de Diabetes de Álavahan organizado una serie de eventos y actos en el territorio alavés para seguir sensibilizando y visibilizando esta enfermedad.

Según explica Enara Chimeno Ventades, vicepresidenta de la asociación en esta entrevista la diabetes es una enfermedad crónica que afecta a casi 154.000 vascos y vascas, es decir, el 6,75% de la población de Euskadi vive con diabetes.

De los 153.961 pacientes con diabetes identificados por Osakidetza, el 95% de los casos (148.736 personas) son diabetes de tipo 2. Los casos de diabetes tipo 1 son 5.225 personas. Si repasamos los datos por territorios históricos, en Araba se contabilizan 21.059 personas con diabetes, en Bizkaia 81.123 y en Gipuzkoa 50.517.

Pero, ¿qué es la diabetes? Las personas con diabetes presentan niveles altos de azúcar en sangre debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta el músculo y a las células de grasa para quemarla o almacenarla como energía, y/o el hígado produce demasiada glucosa y la secreta en la sangre.

Por ello, una persona con diabetes debe cuidar la alimentación siempre: Comer menos sal, azúcar y alimentos con alto contenido de carbohidratos refinados (galletas dulces y saladas, y gaseosas, por nombrar algunos). 

Vitoria celebra el día mundial de la diabetesJorge Muñoz

8

Desde la asociación han organizado distintas actividades para sensibilizar sobre la diabetes 

–Empezamos el domingo día 10, a partir de las 10:30 en la plaza del General Loma. Se realizarán controles glucémicos, venta de lotería, globoflexia, pintacaras, etc. A las 12:00 horas habrá zumba y magia interactiva y a las 13:30 horas celebraremos una rifa solidaria. El jueves día 14, desde las 17:45 horas, disfrutaremos de unas charlas informativas en el salón de actos del C.C. Zabalgana. Hablaremos sobre diabetes tipo 1 con el Dr. Javier Escalada de la Clínica Universidad de Navarra, sobre diabetes tipo 2 con Izaskun Antúnez, enfermera y Referente del programa Paziente-Bizia Paciente Activo OSI Araba y acabaremos con una práctica de Mindfulness a cargo de Yolanda Garmendia. 

¿Por qué es importante seguir impulsando y sensibilizando sobre esta enfermedad?

–La diabetes es una enfermedad de la que todo el mundo piensa que sabe algo, pero a la hora de la verdad no se sabe todo lo que conlleva. Es una enfermedad silenciosa y que no duele, por lo que es importante darle visibilidad. Además cada vez hay más menores con diabetes tipo 1 y creemos que es muy importante que en los colegios se sepa lo que es.

¿Cuántas personas padecen diabetes en el territorio alavés? 

–Es una enfermedad crónica que afecta a casi 154.000 vascos y vascas, es decir, el 6,75% de la población de Euskadi vive con diabetes. De los 153.961 pacientes con diabetes identificados por Osakidetza, el 95% de los casos (148.736 personas) son diabetes de tipo 2. Los casos de diabetes tipo 1 son 5.225 personas. Si repasamos los datos por territorios históricos, en Araba se contabilizan 21.059 personas con diabetes, en Bizkaia 81.123 y en Gipuzkoa 50.517.

¿Es una enfermedad prevenible?

–Hay varios tipos de diabetes: La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que se caracteriza porque el páncreas pierde la capacidad de generar insulina. Por este motivo, las personas con diabetes tipo 1 requerirán la administración de insulina a diario. Es una enfermedad autoinmune, el decir, el sistema inmunitario ataca las propias células. No se puede prevenir. La diabetes tipo 2. Es el tipo más común de diabetes. La característica principal de esta enfermedad crónica es la presencia de unos niveles de glucosa en sangre elevados debido a la resistencia del organismo ante la insulina. El exceso de peso y el sedentarismo parecen ser los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad. Otro factor de riesgo importante es la edad; la incidencia de la diabetes tipo 2 aumenta con el paso de los años. Por último, la diabetes gestacional que suele aparecer durante el segundo y tercer trimestres de la gestación y se diagnostica mediante un análisis de los niveles de glucosa en sangre, alrededor de las semanas 24 a 28 del embarazo. Lo habitual es que la diabetes gestacional remita tras el parto, aunque tanto la madre como el bebé tendrán un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante.

También afecta a los niños, ¿es por la alimentación?

–La diabetes que más afecta a los y las menores es la diabetes tipo 1 y como hemos comentado anteriormente este tipo de diabetes no está relacionado con la alimentación. 

¿Se puede curar?

–A día de hoy no existe una cura para la diabetes, pero si hay tratamiento. La diabetes tipo 1 se trata través de inyecciones de insulina. Dentro de este tratamiento hay varias opciones, por un lado están los bolis de insulina (tratamiento de múltiples dosis de insulina MDI), por otro lado, están las bombas de insulina (sistema de infusión continua de insulina ISCI). En caso de la diabetes tipo 2 el tratamiento se basa en un cambio en el estilo de vida: una alimentación saludable y la realización de ejercicio físico. A veces también es necesario tomar pastillas (antidiabéticos orales) o inyectarse insulina.

“La diabetes es una enfermedad de la que todo el mundo piensa que sabe algo”.

¿Qué síntomas da?

–Los síntomas más frecuentes son: pérdida de peso, mayor necesidad de orinar, aumento de la sed y aumento del apetito. Además de estos síntomas también se pueden dar otros como fatiga, visión borrosa, nauseas, infecciones, hematomas, hormigueo, etc. Es importante conocer estos síntomas ya que nos pueden ayudar en una detección precoz de la enfermedad y evitar complicaciones a la larga. Por eso siempre recomendamos acudir al médico en caso de tener 3 o más síntomas al mismo tiempo. 

¿Cuáles son los valores normales para descartar una diabetes?

–Los niveles normales de glucosa en la sangre son en ayunas, entre 70 y 100 mg/dl. Entre 100 y 125 mg/dl hablaríamos de Glucemia Basal Alterada y 126 mg/dl o más son diagnósticos de diabetes.

¿Cuáles son las complicaciones posibles de esta enfermedad?

–Una diabetes mal controlada puede derivar en enfermedad del ojo (retinopatía diabética) problemas en los pies, enfermedad de las encías y otros problemas dentales, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal, Problemas de los nervios (neuropatía diabética), entre otras cosas. 

¿Cómo ayudan desde la asociación?

–Se intentan buscar soluciones personalizadas. Se organizan encuentros con profesionales específicos, actividades diversas, charlas, encuentros con personas afectadas, familias, talleres que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes, sesiones de apoyo psicológico, grupos de autoayuda, acompañamientos escolares, actividades con menores, campamentos, etc.

“La diabetes que más afecta a los y las menores es la diabetes tipo 1 , sin relación con la alimentación”.

¿Cuáles son los objetivos que promueve la asociación?

–Intentamos mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. Promocionamos y colaboramos junto a las instituciones para conseguir una plena atención a las personas con diabetes y conocemos y divulgamos la diabetes, estando al corriente de los últimos avances técnicos y tecnológicos.

¿Anualmente qué tipo de eventos realizan desde la asociación?

–Realizamos actos conmemorativos por el día mundial de la diabetes, y charlas el día mundial de la diabetes. Además realizamos encuentro de familias de menores con diabetes, campamentos lúdico-educativos, excursiones culturales, encuentros de personas voluntarias, encuentros de jóvenes, charlas informativas, etc.