Al malestar, enfado e incertidumbre que hay en la plantilla de bomberos porque con la OPE de 2022 "han jugado con el futuro de todos los aspirantes (aprobados con y sin plaza, suspendidos,...)", ahora se suma otra polémica.
Por primera vez la academia de Arkaute llevó a cabo el primer proceso conjunto para la selección de bomberos y bomberas en 2022, un proceso al que se sumaron las diputaciones de Álava y Gipuzkoa.
Los sindicatos y los propios bomberos criticaron desde el primer momento el diseño de esta OPE de Arkaute que potenciaba más la parte psicotécnica (exámenes eliminatorios de siete minutos), en lugar de la teórica y el conocimiento práctico.
Unas 1.400 personas se presentaron a esta OPE de 2022. Aprobaron 278 candidatos, pero solo había 114 plazas disponibles.
De esta forma, 164 bomberos aprobados se quedaron sin plaza pero entrando a formar parte de una bolsa de empleo temporal.
Otra polémica: cuando tu lengua materna es el euskera
Tal y como ha explicado este viernes desde ELA, en dichas pruebas organizadas en Arkaute, el Gobierno Vasco obligó a todos los candidatos y candidatas a realizar las pruebas de competencia oral en castellano.
En el examen realizado el 25 de octubre de 2022 se obligó a todos los aspirantes a realizar la prueba de aptitudes orales en castellano, y esta decisión fue recurrida por un candidato cuya lengua materna es el euskera.
El juzgado de Vitoria dio la razón a la demanda, pero no se pronunció sobre la posibilidad de que la prueba de selección se realizara en euskera.
ELA recurrió la sentencia para pedir una decisión expresa sobre la prohibición de realizar el examen en euskera.
El Gobierno Vasco ha explicado sobre este recurso, según apuntan desde la central, que los candidatos no tienen derecho a realizar los exámenes en su lengua optativa y prefiere hacerlo sólo en castellano.
Textualmente dice el abogado del Gobierno Vasco: "Para garantizar el derecho de acceso en condiciones de igualdad, es fundamental que todos los candidatos realicen un examen único, en el mismo idioma, sin diferencias en su dificultad o planteamiento". Y esa lengua común tiene que ser necesariamente el castellano.
"El Gobierno Vasco ha explicado que los candidatos no tienen derecho a realizar los exámenes en su lengua optativa y prefiere hacerlo sólo en castellano"
"Demostrar tener suficiente conocimiento del castellano"
Asimismo, el Gobierno Vasco exige que todos los candidatos demuestren tener suficiente conocimiento del castellano, "tampoco se puede ignorar que el derecho a realizar el examen en euskera no exime al aspirante de la obligación de demostrar que posee las aptitudes verbales necesarias en castellano".
Y recuerda el artículo 3 de la Constitución Española, que establece la obligatoriedad de conocer el castellano y la posibilidad de conocer otras lenguas oficiales.
Por último, el Gobierno Vasco deja claro que la lengua de trabajo entre los bomberos y bomberas debe ser necesariamente el castellano y por ello "resulta indispensable que todas las personas que participan en una intervención puedan comunicarse de forma efectiva en un idioma común", y esa lengua común debe ser el castellano.
Garantizar los derechos lingüísticos
Ante esta respuesta, ELA pide al Gobierno Vasco que ofrezca la posibilidad de que todas las pruebas de selección de bomberos y bomberas se realicen en euskera, para que se garanticen los derechos lingüísticos de todos los candidatos y para que los aspirantes con lengua materna en euskera no corran el riesgo de tener peor nota en la prueba.
El sindicato también exige a Lakua que garanticen recursos y ayudas para que el euskera sea la lengua de trabajo entre los bomberos y bomberas, ya que "no se puede dar por bueno que sólo se pueda trabajar en castellano".
Medio centenar de bomberos de Álava se quedarán sin trabajo
Por otro lado, cabe recordar sobre la OPE de 2022 que alrededor de medio centenar de bomberos de Álava están a punto de ser despedidos.
A partir del 3 de noviembre se quedarán sin trabajo a pesar de llevar años ejerciendo en las UCEIS de los parques de Llodio, Nanclares, Laguardia, Espejo, Agurain y Kanpezu. A pesar de la experiencia laboral y toda la formación recibida.
Se encontraban en situación de interinos, eran indefinidos laborales, y sus plazas serán ocupadas por personas que han superado las polémicas oposiciones celebradas en 2022 y tras acabar su periodo de formación.
Polémica con los psicotécnicos de Arkaute: eliminatorios de 7 minutos
Lo que sucedió es que la prueba de psicotécnicos supuso que cientos de aspirantes quedaran excluidos del proceso selectivo para cubrir las 114 plazas de bomberos forales que organizó la academia de Arkaute (46 corresponden a Álava).
Actualmente, son varios los recursos judiciales y las sentencias contradictorias que han mantenido paralizada esta polémica Oferta Pública de Empleo desde hace hace dos años.
Hay más de un centenar de recursos en los juzgados, unos individuales y otros colectivos.
Desde ELA exigen a Arkaute y diputaciones que "asuman sus responsabilidades y ofrezcan una solución a todo el personal afectado, ocupando, estabilizando y creando nuevos puestos de trabajo, porque están jugando con el futuro de todos los aspirantes (aprobados con y sin plaza, suspendidos,...)".