Europa se hace querer
El Ejecutivo comunitario, consciente de que su labor no es conocida por los europeos , ha puesto en marcha una serie de programas con los que trata de mostrar a la ciudadanía su labor y las ventajas de vivir en la Unión Europea.
Cuando funcionarios, políticos y periodistas dedicados a la Unión Europea se reúnen en una sola habitación para discutir qué falla en la UE, la respuesta muchas veces es la misma: la comunicación. Bruselas, la Unión, comunica muy mal. Se ha mejorado durante los últimos años, pero sigue dejando mucho que desear. En algunas ocasiones porque las medidas que realmente ayudan a los ciudadanos no son fáciles de vender, otras porque los Gobiernos nacionales se apuntan el tanto mientras culpan a Bruselas, y en muchas otras ocasiones porque la gente no presta atención.
Pero la UE es consciente de su problema. Por eso ha mejorado durante los últimos años la comunicación. Pero también sabe que hay otro problema intrínsecamente relacionado con el anterior: los ciudadanos, por falta de comunicación y, a veces, de medidas, no perciben de forma clara las ventajas de formar parte de la Unión. Por eso Europa se ha puesto las pilas con distintos programas con los que intenta llegar directamente al ciudadano. Eramus+, los billetes de interrail gratuito para 15.000 jóvenes de 18 años o el fin del roaming en el continente son solo dos ejemplos.
Buque insignia
Erasmus se convirtió en uno de los buques insignias del Ejecutivo de Juncker para dar paso a un nuevo programa que integrase la educación, la juventud y los deportes. Aparte de la ya conocida Erasmus Universities, para enviar estudiantes a otras universidades en periodos de medio año o un año entero, esta política congrega programas como Erasmus Mundus, una plataforma para estudios de máster que lleva a los jóvenes a tres países para alcanzar un título superior o las formaciones transnacionales, por las que se busca aumentar los conocimientos y herramientas de los jóvenes a través de cursos de varios días en los que diferentes personas de varios países reciben clase de expertos en diversas materias. También engloba la modalidad de deportes por la que se promocionan las actividades físicas y eventos en los que se tengan en cuenta ciertos criterios, como el respeto, la multiculturalidad o la inclusión de minorías.
Incluidas, están también las ayudas destinadas a jóvenes para las prácticas universitarias en otro país miembro de la Unión. Se les proporciona una ayuda para poder realizar estos trabajos en otras empresas y aumentar su profesionalización.
Por último, dentro de las acciones, las empresas y asociaciones también pueden tomar forma con las ayudas para su desarrollo y para el aumento de sus redes de contacto internacionales.
En movimiento
En 2018 y tras mucho tiempo con la idea en la cabeza, la Comisión Europea decidió regalar 15.000 tickets de interrail entre los jóvenes que cumplían 18 años en este mismo año. Una medida que busca promover el movimiento europeo de los más jóvenes para impulsar su conocimiento sobre Europa y sus valores. Aunque tiene truco, cada país se lleva un porcentaje de billetes según su peso demográfico (España p.e. 1364) para que sean las Agencias Nacionales las que elijan o hagan el sorteo correspondiente.
Cada año un nuevo paquete de billetes se volverá a enviar para que nuevos jóvenes viajen en tren por toda la Unión Europa.
Voluntariado
Dentro del plan del presidente Jean-Claude Juncker destinado a los jóvenes, se decidió acabar con el antiguo Servicio de Voluntariado Europeo para formar el Cuerpo Solidario Europeo, que recoge ayudas europeas para que los jóvenes puedan hacer su voluntariado o trabajos en zonas de emergencia en diferentes asociaciones creadas para ese fin. La diferencia con el anterior programa radica en la centralización de las propuestas y en la incorporación de otros programas como el de trabajos comunitarios entre las citadas asociaciones.
Cohesión
Comenzó con una rueda de prensa en 2007 de Viviane Reding, comisaria, diciendo una pequeña mentira “que el roaming iba a desaparecer”. No se había formulado este acuerdo en la reunión previa, pero la rueda ya había empezado a rodar. 10 años después, Europa dio por sentada una política que ha permitido acabar con los cobros por llamadas internacionales que han aumentado en un 78% tras la incorporación de esta medida.
Movilidad laboral
Dentro de la necesidad de aumentar el empleo en la Eurozona, desde hace tiempo lleva funcionando el sistema de empleo Eures. Este programa, no solo proporciona una base de datos sobre oferta y demanda de empleo, sino que también proporciona asesoría y ayudas para la movilización de trabajadores a otros países. Por ejemplo, un trabajador español que quiere trabajar en Rumanía tendrá derecho a una ayuda para hacer la entrevista, para la movilización una vez aceptado en el trabajo, para aprender el idioma de destino y por último, para la estancia. También estas ayudas llegan a la empresa contratante, que recibe un estipendio para la formación del trabajador y su inserción laboral.
Seguridad
Políticas como la de equipajes, que obligan a las empresas de transporte a garantizar un seguro para tu maleta o el reembolso de los billetes si el vuelo/tren se ha cancelado también son parte de la política comunitaria. También obliga a las empresas de transporte a proporcionar comida y alojamiento si se da el caso de una cancelación o retraso importante. Destaca también que en el caso de necesitar ayuda en el extranjero, cualquier embajada de la UE proporcionará esta ayuda a la persona que lo necesite.
Facilidades
Los DNI, firmas o sellos electrónicos permitirán un nuevo paquete de facilidades a los ciudadanos cuando hagan gestiones con o en otros países de la UE. Desde abrir una cuenta en el extranjero, incluso desde España, a pedir devoluciones de impuestos será posible gracias a estas mejoras, que también afectan a los sellos electrónicos o a las firmas, dando “certeza” de su legalidad en cualquier país de Europa.
Protección
Te encuentras viajando en un recóndito país al otro lado del mundo. Has perdido el pasaporte y no puedes regresar. Pero hay un problema: tu país no cuenta con embajada o consulado en este remoto lugar. A partir de marzo de este año ya no es obstáculo, pues los ciudadanos que se encuentren en esta tesitura pueden acudir a las embajadas.
Cobertura
La creación de una Tarjeta Sanitaria Europea promueve que los ciudadanos europeos, en caso de emergencia, puedan utilizar los servicios sanitarios de los países que estén visitando sin necesidad de preocuparse de las facturas médicas, puesto que será el país o la aseguradora las que darán la cobertura.
Etiquetado
Con varias políticas que afectan desde el inicio de vida de un producto hasta su consumo final, la UE busca asentar las bases de lo que comemos. Para ello, normas como la del correcto etiquetado (dando toda la información sobre los ingredientes), fecha de consumo preferente o de caducidad, o el Sistema de Alerta Rápida de la UE (RASFF) que retira todos los productos con posibilidad de tener algún contaminante en un corto periodo de tiempo (ej. huevos con salmonelosis) son implantadas en la cadena alimentaria. También se producen garantías como los sellos de denominación de origen o el sello de producto ecológico para diferenciar aquellos productos que cumplen con esta normativa.
Privacidad
En mayo de este año empezamos a recibir emails de todas partes preguntándonos por la permanencia de nuestros datos personales en los servidores de web y empresas. Una nueva política europea sobre privacidad y gestión de datos se había aplicado. La UE también tiene herramientas para tener en control las cookies o el correo basura.
Derechos
Dentro de las medidas de la Comisión Europea destacan aquellas que afectan a los objetos que compramos. Aparte de la obligatoria posibilidad de devolver un producto a los 14 días si no estamos satisfechos. También las empresas tienen prohibida la publicidad engañosa y la letra pequeña con compromisos no especificados. También existe la garantía de 2 años para todos los productos, por los que si se rompen antes se puede pedir una reparación o sustitución gratuitas. Por último la UE ofrece asesoramiento en derechos de compras.
Participación
Dentro del apartado de democracia, la Comisión Europea abrió una página web en las que las personas pueden dar su opinión en temas trascendentales. Estas encuestas luego son usadas por las instituciones a la hora de proponer o no una serie de políticas. Por ejemplo, la propuesta de la eliminación de hora se llevó a cabo después de que 4,6 millones de personas votaran en inmensa mayoría sobre su eliminación.
Unificación
Derechos como el mínimo de días de vacaciones por periodo de tiempo trabajado, al pago del salario por enfermedad o desempleo o la búsqueda de la igualdad en la sociedad laboral forman parte de las ideas de la UE para la garantía de los trabajadores.
Más en Actualidad
-
Yolanda Díaz y Maíllo participan en Sevilla en un acto en defensa de la reducción de jornada a 37,5 horas
-
La detenida por el apuñalamiento múltiple del viernes en Hamburgo reconoce los hechos
-
Euskadi, la segunda comunidad con más cargadores rápidos de vehículos por cada 1.000 km
-
Donostia Zinemaldiak eta Loterias erakundeak gizarte gaiei buruzko film laburren bigarren lehiaketa antolatu dute