Ucrania inicia una nueva era
El Parlamento nombra a Alexandr Turchínov, mano derecha de Yulia Timoshenko, presidente interinoYanukóvich, en paradero desconocido, es tachado de "pusilánime y traidor" por sus compañeros de filas
Kiev - Un día después de la caída del régimen de Víktor Yanukóvich, el Parlamento ucraniano, controlado por los antiguos opositores, aceleró ayer los cambios institucionales postrevolucionarios y nombró jefe de Estado interino a Alexandr Turchínov, desde el sábado también presidente del Legislativo. Turchínov, de 49 años y mano derecha de la ex primera ministra Yulia Timoshenko, fue designado en una sesión que, a un ritmo frenético, destituyó a los altos cargos del antiguo régimen y marcó los plazos para la formación del nuevo Gobierno.
Su predecesor, el huido Yanukóvich, sigue en paradero desconocido desde que la guardia de fronteras ucraniana le impidiera abandonar el país en un vuelo chárter desde el aeropuerto de Donetsk, su ciudad natal en el este de Ucrania. Si el sábado era destituido por la Rada Suprema (Parlamento) de su cargo, ayer fue tachado de "pusilánime y traidor" por los que fueron hasta hace unos días sus compañeros de filas en el Partido de las Regiones (PR), cuyos diputados apoyaron la candidatura de Turchínov a la presidencia interina.
"Ucrania ha sido traicionada. Han provocado la confrontación entre la gente. Y toda la responsabilidad recae sobre Yanukóvich y su entorno más próximo", afirmó en una declaración el grupo parlamentario que sostuvo durante años al depuesto jefe del Estado. Los diputados del PR manifestaron su condena de las "órdenes criminales que afectaron a simples ciudadanos, soldados y oficiales". "Condenamos la huida y pusilanimidad de Yanukóvich. Condenamos la traición", señala el documento, que recalca que "Ucrania ha sido engañada y saqueada, pero esto no es nada comparado con el dolor de decenas de familias que perdieron a sus seres queridos a ambos lados de las barricadas".
Esta semana, desde el inicio de los sangrientos disturbios que han dejado cerca de un centenar de muertos en Kiev, más de 60 diputados del PR han abandonado sus filas y han apoyado las propuestas legislativas de la oposición.
El 'no' de Timoshenko Turchínov, que se refirió a "la catastrófica" situación económica del país tras señalar que "el Gobierno de Yanukóvich arruinó la economía y en las arcas fiscales no hay dinero", pidió a los diputados que inicien consultas urgentes para crear la mayoría parlamentaria requerida para poder elegir a un nuevo primer ministro. A ese respecto, la recién excarcelada Timoshenko, señalada como posible candidata para encabezar el nuevo Ejecutivo, pidió a su partido que no la postule al cargo.
"Para mí ha sido una sorpresa enterarme de que quieren presentar mi candidatura a primera ministra de Ucrania. Nadie ha consultado ni debatido conmigo esa cuestión. Gracias por vuestro afecto, pero os pido que no presentéis mi candidatura", señaló Timoshenko en un comunicado publicado por su partido Batkivschina (Patria).
Timoshenko, en libertad desde el sábado por orden del Parlamento, aspira a presidir Ucrania después de las elecciones anticipadas convocadas para el próximo 25 de mayo. En su segundo día de libertad, Timoshenko se reunió ayer con los embajadores de Estados Unidos y la UE en Kiev, a quienes aseguró que las prioridades ahora deben ser mantener la unidad territorial de Ucrania y castigar a los culpables de la muerte de decenas de ucranianos.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente ruso, Vladímir Putin, mantuvieron ayer una conversación telefónica en la que coincidieron en que Ucrania debe mantener su integridad territorial. Según informó el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, ambos dirigentes resaltaron el interés que tienen tanto Rusia como Alemania en la estabilidad de Ucrania. Los dos políticos acordaron mantener una estrecha comunicación sobre la situación ucraniana, agregó el portavoz. El ministro de Exteriores alemán, Frank Walter Steinmeier, también llamó a mantener la unidad de Ucrania.
Steinmeier, junto con sus colegas de Francia y Polonia y un enviado ruso, actuó de intermediario para buscar un acuerdo entre el Gobierno del ahora depuesto Víktor Yanukóvich y la oposición que, sin embargo, ha sido superado por los acontecimientos. Ayer Merkel también habló por teléfono con Timoshenko, a quien felicitó por su excarcelación. Además, la alta representante de la Unión Europea, Catherine Ashton, viajará hoy a Ucrania para reunirse con las partes y debatir el apoyo europeo a una solución duradera a la crisis política.
En los encuentros que mantendrá en Kiev se abordarán las posibles medidas para estabilizar la situación económica, explicó la Comisión Europea en un comunicado. Ashton urgió el sábado a todas las partes a hacer gala de "responsabilidad" y a continuar la vía del diálogo para poder alcanzar una solución duradera a la crisis política, que permita hacer realidad las aspiraciones democráticas del país. Además, indicó que los Veintiocho siguen "minuto a minuto la cambiante situación política en Ucrania".
Mientras, la plaza Maidán de Kiev y sus calles adyacentes, epicentro de la revolución que hizo caer a Yanukóvich, se cubrieron hoy de flores en recuerdo de los caídos. Mujeres y niños volvieron a pasear por el centro histórico de su ciudad para comprobar con sus propios ojos los estragos causados por la violencia. Estragos que el alcalde de la capital, Vladímir Makéyenko, se comprometió a subsanar a partir hoy.
"Desde mañana empezaremos a limpiar Kiev, y a retirar las distintas barricadas. Pero, por supuesto, esto tendrá que hacerse de acuerdo con los ciudadanos que las han construido", aseguró el regidor. "Paso a paso iremos avanzando, todo tiene su tiempo, y ha llegado el momento de recoger piedras", añadió, jugando con el doble sentido de los adoquines que se han empleado como proyectiles en la revuelta y el pasaje bíblico. El Maidán, como ya se conoce en todo el mundo la plaza de la Independencia, y sus alrededores recobran poco a poco la normalidad.
Más en Actualidad
-
Israel tratará de forzar la salida del jefe de Naciones Unidas en Palestina al no extender su visado
-
El hijo mayor de Juana Rivas pide ayuda al presidente andaluz: "Mi hermano corre más peligro que nunca"
-
Sube a 81 el número de muertos en Gaza entre quienes esperaban el reparto de ayuda
-
Euskadin bizi diren 16 eta 85 urte arteko emakumeen erdiak indarkeria motaren bat pairatu du noizbait