Groenlandia, un raro ejemplo de oportunidad económica por el cambio climático
MADRID. La solución poco convencional, pero potencialmente lucrativa, fue desarrollada por científicos de la Universidad de Colorado (CU, por sus siglas en inglés), en Boulder, Estados Unidos; la Universidad de Copenhague, en Dinamarca; la Universidad Estatal de Arizona y la Escuela de Diseño de Rhode Island, en Estados Unidos. Sus hallazgos fueron se publican este lunes en la revista 'Nature Sustainability'.
"El deshielo de la capa de hielo de Groenlandia aporta una enorme cantidad de sedimentos a la costa", dice la investigadora Mette Bendixen, del Instituto de Investigaciones Articas y Alpinas de CU Boulder (INSTAAR, por sus siglas en inglés) y científica de la Fundación Carlsberg. "El 8% de la contribución anual de sedimentos entregada a los océanos globales proviene de la capa de hielo de Groenlandia y, debido al continuo calentamiento global, se espera que este número aumente", agrega.
Las naciones del Artico, como Groenlandia, luchan contra los efectos actuales del cambio climático, en particular el exceso de confianza en las pesquerías comerciales ahora vulnerables y algunas otras grandes industrias. Groenlandia ha buscado diversificar su economía durante años a través de la minería, la extracción de petróleo y el turismo, pero el progreso ha sido lento; el país todavía informa de una tasa de desempleo del 10% y un déficit de ingresos persistente.
Simultáneamente, las reservas mundiales de arena se han agotado rápidamente en las últimas décadas, mientras que la demanda solo ha aumentado gracias a la urbanización global y las inversiones en infraestructura.
El estudio estima que la cantidad de arena entregada a la costa de Groenlandia cada año tiene un valor de mercado equivalente a más de la mitad del producto interno bruto de Groenlandia (2.220 millones de dólares en 2015) y se espera que este valor se duplique dentro de los próximos 25 años si los precios de la arena siguen subiendo.
OPORTUNIDAD ECONOMICA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
"Con este trabajo, presentamos un raro ejemplo de oportunidad económica llevada a la vida por el cambio climático", dice Irina Overeem, profesora asociada de CU Boulder e investigadora de INSTAAR.
Sin embargo, la explotación de la arena podría ser controvertida, ya que potencialmente interferiría con el prístino prístino paisaje rtico. El estudio recomienda una evaluación cuidadosa del impacto ambiental y la implementación en colaboración con la sociedad groenlandesa.
"Si Groenlandia se va a beneficiar con la extracción de arena, debemos crear conciencia sobre el recurso tanto a nivel local como global --apunta uno de los autores del trabajo, Minik Rosing, profesor del Museo de Historia Natural de Dinamarca de la Universidad de Copenhague--. El pueblo de Groenlandia debe ser parte de esto. Groenlandia tiene una legislación de recursos rigurosa y las autoridades y la industria deben colaborar para minimizar los posibles impactos negativos de la extracción del medio ambiente".
"Cuando comenzamos nuestra investigación, no teníamos idea de que nuestros resultados fomentarían la idea de establecer una industria de extracción de arena en Groenlandia", relata otro de los investigadores, Lars L. Iversen, científico del Instituto Global de Sostenibilidad Julie Ann Wrigley de la Universidad Estatal de Arizona. "Simplemente muestra cómo puede ser la ciencia impredecible y cómo tenemos que pensar constantemente en cómo nuestro trabajo contribuye a resolver los desafíos globales a los que nos enfrentamos", concluye.
Más en Vivir
-
Todo lo que debes hacer para viajar sin sufrir robos
-
El regalo más extraño que David Broncano ha recibido hasta la fecha en ‘La Revuelta’
-
Tom Cruise conquista Cannes con la última entrega de ‘Misión imposible’
-
Sonrisalud elige Vitoria para su nueva clínica dental: calidad, tecnología y tarifas accesibles en pleno centro