Rodaje de ‘Puntu koma’, primera serie digital en euskera con tecnología 4K
Sus directoras son las ganadoras del concurso de la plataforma Next Station
Donostia - Todo está listo para iniciar el rodaje de la primera serie digital en euskera con tecnología 4K (ultradefinición). Se titulará Puntu Koma y sus directoras son Maialen Sorzabalbere y Amaia Rojo, ganadoras del concurso de la plataforma audiovisual Next Station. Contará con seis episodios de ocho minutos y se emitirá en EITB e Internet antes de presentarse en ferias y festivales especializados en el sector del entretenimiento bajo demanda (VOD). La serie ganadora, seleccionada por un comité de expertos y los votos del público a través de las redes sociales, transcurre en una habitación de hospital donde los familiares de cuatro pacientes en coma, una pareja de sordomudos, una familia gitana, una pareja formada por dos madres y una señora de 65 años cargada de prejuicios se ven obligados a convivir e incluso colaborar al descubrir que sus hijos y esposo se conocen en secreto. El jurado, formado por Gorka García e Itziar Azpeitia, de ETB; y Jokin Etcheverria, Diego Urruchi y Elbio Nielsen, creadores de Next Station, destacó la originalidad del guión que, “además de tener suspense abre un debate social y es justamente este doble lenguaje lo que da fuerza a la serie”, la temática, que responde a preocupaciones muy actuales y universales, y la posibilidad de adaptarlo a otros idiomas y mercados, lo que posibilita su venta e internacionalización.
Sorzabalbere y Rojo, donostiarras nacidas en 1996, son estudiantes del doble grado de Derecho y Comunicación e Historia, respectivamente, y ninguna tiene experiencia previa en medios audiovisuales, lo que evidencia la apuesta tanto por nuevos formatos como por nuevos talentos de los socios de Next Station: EIKEN (Cluster Audiovisual Vasco), EITB y las productoras Media Attack, Develop Hub y J.O.K. films, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, la Diputación de Gipuzkoa, Euskaltel, el Gobierno Vasco y la Universidad de Mondragón. El objetivo común es impulsar la industria audiovisual vasca, especialmente las producciones en euskera, dando la posibilidad de materializar sus ideas tanto a profesionales del sector como a amateurs. En el edificio BBF, Bizkaiko Berrikuntza Faktoria, sede de la Universidad de Mondragón en la capital vizcaína, se ha creado una metodología formativa especial a la que Sorzabalbere y Rojo ya han tenido acceso durante su residencia en este centro junto a los responsables de los otros dos proyectos finalistas.
Proyecto piloto Desde el lunes, han accedido a otra residencia intensiva en 2deo, nuevo laboratorio de creación de contenidos audiovisuales en euskera de Tabakalera, Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donostia. Allí ultimarán el guión con la ayuda de guionistas y directores profesionales como Joanes Urkixo e Izaskun Arandia y de los tres artífices de Next Station: Diego Urruchi, creador de la agencia transmedia Media Attack; Elbio A. Nielsen, creador y presidente de la comunidad Develop HUB y coordinador del Máster en Innovación Audiovisual de la Universidad de Mondragón; y Jokin Etcheverria, creador de J.O.K films. Puntu Koma es uno de los proyectos piloto puestos en marcha por el laboratorio de audiovisuales en euskera 2deo de Tabakalera, presentando a finales de 2017. Una vez grabada, la serie se emitirá en EITB, en Internet y en los principales festivales de webseries como Bilbao SeriesLand. También se dará a conocer en certámenes y ferias internaciones, donde se presentará a las principales plataformas de entretenimiento VOD como HBO o Netflix.