madrid - El 19 de febrero de 2009, Águila Roja echó a volar en TVE 1. Y ayer, 15 de septiembre, después de nueve temporadas triunfando en las parrillas, el peculiar guerrero enmascarado inició su último vuelo con la emisión del primero de los siete últimos episodios de la exitosa producción de Globomedia. En esta última temporada se cerrarán todas las tramas y se mostrarán los destinos de sus protagonistas.
“Voy a echar mucho de menos la serie, y estoy deseando verla, pero también tengo una gran cantidad de miedo”, dijo en la presentación del final de Águila Roja su protagonista, el actor David Janer, quien encarna a Gonzalo.
En estas últimas siete entregas, la identidad de Gonzalo dejará de ser una incógnita. El final revelará el secreto mejor guardado: los habitantes de la Villa descubrirán que Gonzalo es Águila Roja, el héroe enmascarado que lucha a favor de un pueblo esclavizado por los poderosos.
Alguien cercano delatará a Gonzalo y los acontecimientos se sucederán vertiginosamente. El cardenal Mendoza (José Ángel Egido) y el Comisario (Francis Lorenzo) por fin tendrán en sus manos al héroe. Pero antes de que todo el mundo descubra quién es, Sátur (Javier Gutiérrez) se propondrá hacer feliz a su amo. Para ello se marcará dos objetivos: conseguir que Gonzalo se reconcilie con su padre, Felipe IV (Xabier Elorriaga), y encontrar a Margarita (Inma Cuesta), el amor de su vida. La sorpresa llegará cuando conozca que está embarazada.
En el momento en el que el héroe se siente más débil y expuesto, Margarita reaparecerá en la Villa. La joven descubrirá entonces que el hombre del que sigue enamorada es Águila Roja.
116 episodios La ficción dirá adiós tras la emisión de un total 116 episodios. En sus nueve temporadas, la serie ha sabido combinar a la perfección entretenimiento, divulgación histórica, aventuras de época, intrigas palaciegas, acción y romances.
El director de Ficción y Cine de TVE, Fernando López Puig, aseguró que Águila Roja “está en lo más alto de los últimos 10 años” en ficción y cree que “será recordada como una de las series que marcan un antes y un después en el audiovisual español; hasta ese momento no se había dado un paso tan agresivo y a la vez tan gamberro como para tratar la historia de esa manera”. “Es un buen momento para un cierre de oro”, concluyó. - DNA