la directora general de EITB, Maite Iturbe, presentó ayer en el centro Tabakalera de Donostia el balance de resultados del ente en 2015. Valoró de forma positiva el año que acaba de terminar, aunque señaló que “ha sido un año marcado por el contexto de crisis, con los efectos de una prolongada recesión económica que lleva ocho años entre nosotros, y para cuya salida precisaremos más tiempo y aprovechar las oportunidades”.
La directora general reconoció que los datos de audiencia de las cadenas de televisión se vieron afectados en 2015. La audiencia total fue del 11,6%, contando también ETB-4. Iturbe señaló que si se toma como referencia el año 2010 y la irrupción de los canales temáticos, Euskal Telebista no salió tan mal parada.
Crisis económica Iturbe remarcó que EITB abordó la crisis con realismo. “Hemos asumido recortes progresivos de ingresos públicos y privados para mantener el equilibrio presupuestario. El ente redujo en un 30% su dimensión económica y cumplió los requerimientos del Gobierno Vasco y del Parlamento. Ha detenido un modelo de crecimiento para transitar hacia otro modelo de menor coste y mayor eficiencia”, aseveró.
En cuanto a los resultados de audiencia en ETB, Iturbe destacó el liderazgo de informativos también durante 2015 con casi un 20% de share. Los Teleberri lograron mantenerse 38 meses ininterrumpidos como los informativos más vistos en Euskadi. En su conjunto, ETB logró un 11,6% de audiencia en 2015: 1,9% en ETB-1, 8 % en ETB-2, 0,6% en ETB-3 y 1,1% en ETB-4-.
Por otra parte, las radios del grupo EITB -Euskadi Irratia, Radio Euskadi, Gaztea, Radio Vitoria y EiTB Musika- superaron la barrera de los 500.000 oyentes de lunes a viernes. “Eusko Irratia tiene una cuota de mercado de casi el 40%, un caso único y singular en el modelo público”, señaló la directora general del ente público vasco de comunicación.
cine y novedades Además, Maite Iturbe puso de manifiesto el compromiso que EITB tiene con el cine: “Hemos dedicado 4.800.000 euros al cine y el 42% de ellos, al cine producido en euskera”. A lo largo del ejercicio 2015 ETB participó en doce largometrajes, dos series y 17 documentales, entre los que cabe destacar Gernika, Igelak y Un otoño sin Berlín. Además estrenó diez títulos, entre ellos Amama, dirigida por Asier Altuna, que participó en la sección oficial del Zinemaldia; Negociador, de Borja Cobeaga, con varias nominaciones a los Goya, y Poseso.
Tabakalera no solo acogió ayer la presentación del balance, también la nueva programación de ETB. Próximamente estrenará la serie Eskamak kentzen, el programa de entrevistas Berandu baino lehen, El conquistador del fin del mundo, Amazonas, Gutarrak Jai School y 3txulo. Además, ofrecerá nuevas entregas de Herri txiki, infernu handi, Todos los apellidos vascos y Herri people, mientras que acaba de arrancar el espacio Zinez, que incluye todas las semanas una película de cine vasco.
La supervivencia será la clave de la nueva edición de El conquistador del fin del mundo, que comienza el lunes, y que vuelve a sus orígenes en un nuevo escenario lleno de posibilidades: la selva amazónica. Después de once ediciones, el programa deja atrás la Patagonia y se reinventa para plasmar la esencia de los más espectaculares escenarios naturales, las pruebas más duras y los más intensos desafíos. Por otro lado, El conquis ofrecerá imágenes inéditas y tratará de desvelar los secretos y entresijos de la aventura, con la participación de exconcursantes, excapitanes y expertos seguidores del programa.
Para abrir boca, Julian Iantzi y Gotzon Mantuliz se retarán en una subida al Pagasarri mañana. Julian subirá en bicicleta mientras que Gotzon lo hará corriendo, dejando entre ambos la distancia necesaria para que sea un reto justo. Se prevé que ambos lleguen a la cima del Pagasarri a las 12.15 horas.
Audiencias. Los cuatro canales de Euskal Telebista registraron un 11,6% de cuota de pantalla. ETB-2 perdió un punto con respecto a 2014.
EITB radio. Las emisoras de Eusko Irratia registraron 500.000 oyentes de lunes a viernes, un 40% de la cuota de mercado.
El programa se ha convertido en un concurso en el que competirán alumnos de diferentes institutos. El objetivo será encontrar a la clase más ‘gamberra’ de Euskal Herria y el premio se destinará para el viaje de estudios.
Niños
A ETB-3. El programa ‘Sorgintxulo’ dará paso a ‘3txulo’. Cambia de canal y pasa a ETB-3. Junto a Gorritxo y Zuri, estarán Laura y Biktor, y Sasi y Laino, unos calcetines muy divertidos.