madrid - Leopoldo González-Echenique abandona la presidencia de RTVE tras poco mas de dos años al frente de la Corporación, que acumula unas pérdidas de 716 millones de euros y una reducción continuada de ingresos debido al recorte de financiación por parte del Gobierno.
José Manuel Peñalosa, miembro del Consejo de Administración de RTVE desde junio de 2012 a propuesta del PP, fue nombrado por este órgano presidente en funciones de la corporación pública de radiotelevisión, en sustitución de Leopoldo González-Echenique, que presentó la dimisión.
El expresidente dirigió una carta a los trabajadores del ente para señalar que, después de dos años de gestión, “ha llegado el momento de dar el relevo”; argumenta motivos “estrictamente personales” y considera que es “lo mejor para la Casa”.
González-Echenique, abogado del Estado, llegó a la Corporación el 28 de junio de 2012, cuando fue designado por el Congreso de los Diputados y se convirtió en el presidente número 32 de RTVE y en el tercero desde que es Corporación. Asumió la dirección en un momento muy complejo para la televisión pública, con un recorte de su presupuesto anual y endeudada; en los últimos tiempos ha afrontado un descenso de los datos de audiencia.
modelo de financiación El organismo arrastra desde los últimos dos años un déficit estructural en torno a los 100 millones de euros. Es por ello que desde sus últimas comparecencias en el Congreso, Echenique reiteró en numerosas ocasiones la necesidad de llevar a cabo “ajustes técnicos” en el modelo de financiación, sin cambiar totalmente el modelo y descartando en todo caso la posibilidad de hacer recortes de empleo.
Durante su gestión, Echenique redujo el gasto de la corporación en casi 300 millones de euros desde el año 2009 hasta el año 2013, pasando de 1.200 millones de euros a 960 millones de euros. El problema, según el dirigente de la corporación, son los ingresos.
menos subvenciones En este apartado, RTVE se vio perjudicada debido a un descenso en lo recaudado por la tasa a las operadoras, pasando de los 250 millones de euros en el año 2010 a los 330 millones de euros en 2013. A esto se sumó que las aportaciones del Estado pasaron de 829 millones de euros en el año 2010 a 622 millones del año pasado, lo que ha supuesto una reducción del 25%.
Desde su nombramiento, las cuentas de RTVE han sido el principal reto al que se ha enfrentado Echenique. En una comparecencia en el Congreso de los Diputados el pasado mes de mayo, el dirigente cifró en 716 millones de euros las pérdidas de RTVE desde el año 2007, cuando nació la corporación, hasta el año 2013.
Uno de los puntos claves de su mandato fue la paz social que logró con la mayoría de sindicatos -todos a excepción de CCOO- con la firma del II convenio colectivo de la corporación. Este acuerdo suponía blindar la plantilla, de 6.400 trabajadores, por dos años, hasta finales de 2015. Precisamente lo que suponía un logro se convirtió en un importante obstáculo en su relación con el Gobierno. Este acuerdo obstaculizaba una de las pretensiones de Hacienda: recortar dinero en RTVE mediante una rebaja de la plantilla. - Efe