“Ser cocinero da para mucho, no solo para estar en los fogones”
ETB-2 cita a sus espectadores con el mundo de la gastronomía los lunes a la noche. Al frente de los fogones televisivos: Ramón Roteta y Ander González.
Bilbao- El cocinero Ramón Roteta comparte con su colega Ander González tiempo de verano en el espacio del segundo canal de Euskal Telebista, No es país para sosos. Todos los lunes inician un atractivo viaje a la caza de mejores productos y recetas vascas. La variedad es tal que hasta se sorprenden ellos mismos con determinados platos. En el caso de Roteta, con un postre de Lesaka: samin goxo.
¿Por qué este ‘No es país para sosos’?
-Hay poca gente sosa. A los que son sosos les queremos provocar para alimentarles el espíritu y el alma con mensajes diferentes, porque hay que hacer la vida bonita.
Y usted cree que la gastronomía embellece las vidas, ¿no?
-La gastronomía te conserva la salud, hace que tengas placeres, comer es un gran placer. Si además tienes buenos productos de aquí y de temporada, vas a cuidar mucho más tu salud y te va a gustar porque vas a ver tu cuerpo muy lindo.
A usted lo que le está gustando mucho es la televisión, ¿se ha convertido en un placer?
-La televisión era una asignatura pendiente para mí...
Este año está dando el do de pecho para aprobar esta asignatura, primero ‘Sukaldari’ y ahora ‘No es país para sosos’.
-Espero seguir, no sé si antes las cámaras eran muy grandes y me impresionaban, pero creo que soy polifacético.
A eso se le llama estar en todas las salsas.
-Ja, ja, ja... También. Me gusta desarrollar retos en los que creo que puedo mejorar. En esta ocasión, se me ha presentado la oportunidad y lo estoy haciendo muy a gusto. Noto que sale esa parte creativa mía en la que también puedo ser presentador, entrevistador. Creo que ser cocinero da para mucho, no solo para estar entre fogones.
Ander González y usted, dos generaciones muy diferentes. ¿Alumno y maestro?
-Quizá por la diferencia de edad podría verse así, pero no. Yo estoy aprendiendo mucho con Ander. Ahora que no nos oye, es un gran profesional.
¿A quién cree que prefieren sus invitados, a Ander o a usted?
-Marlon Brando (así llama a Ander) tiene su público: el público revoltoso, el público protestante, el público gruñón...
¿Y usted?
-Soy la cara opuesta, como tú has dicho, somos dos generaciones diferentes, con veintitantos años de diferencia. Yo tengo lo que él no tiene y al revés; así que nos complementamos estupendamente.
Un viaje por todo Euskal Herria, ¿están encontrando lo que querían?
-Buscamos acercarnos al producto, al origen de lo que luego va a ser el detonante de un plato: ver una quesería, una huerta y muchas más cosas que iréis viendo a lo largo de las semanas.
En esta búsqueda de platos caseros, ¿le ha sorprendido algo?
-Sí, en Lesaka, samin goxo (ácido y dulce). Es un postre sencillo, delicioso. Lleva leche condensada, un poco de yogur y cascara de limón. Todo ello triturado y puesto en una copa es un placer; a lo tonto, a lo tonto, me comí tres.
Gula total, ¿no?
-Es que hay que probarlo. Un poco cremoso, un poco de dulce y un poco de ácido.
¿No le sonaba de nada ese postre?
-No, para nada. Pero es que no tengo que conocer todo, sería imposible. Creo que si viajamos por nuestro entorno encontraremos muchas cosas increíbles, buenísimas, que no hemos comido nunca.
¿Nos está invitando a quedarnos en casa y probar lo que no conocemos?
-Estoy diciendo que antes de irse uno fuera hay que conocer lo dentro, probar todos los sabores que tenemos dentro, oler lo nuestro.
Un país muy diverso en productos y gastronomía.
-En un sitio encontrarás quesos, en otro un excelente txakoli, maravillosos chocolates, pescado, carne... Es muy importante en cada caso ver cómo se cocinan nuestros productos. Es muy importante tener presente también nuestra salud, somos lo que comemos.
Se quedan sin vacaciones pero están invirtiendo muchas horas en coche.
-Es verdad, y también te puedo decir que nos estamos divirtiendo mucho. Discutimos los dos, gracias a Dios tenemos opiniones diferentes. Coincidimos en muchas cosas, sobre todo en querer que las cosas salgan bien y que los espectadores degusten este programa con mucho placer.
¿Un programa con vocación de quedarse en la parrilla de invierno o solo de verano?
-Hoy por hoy es un programa de verano. Hasta ese punto llegamos, nada más. Luego Dios dirá qué va a pasar...
A usted le veo con ganas de continuar en la tele.
-Me gusta, no te lo niego, pero lo mío es la cocina, eso está claro. Si me salen más cosas en televisión y me gustan, como lo que he hecho hasta ahora, seguiré.
¿Muchos programas de cocina ahora mismo en las parrillas de televisión?
-¿Y por qué no? A la gente le gusta el mundo de la gastronomía. Como te he dicho al principio, uno de los mejores placeres es comer.
Más en Vivir
-
Nagore Robles aclara quién dio a conocer su orientación sexual : “Fue un tío que lleva 50 años en el armario”
-
Los informativos territoriales de TVE ganan presencia en una nueva etapa
-
Invasión de niños en Japón, una efeméride que se repite cada 5 de mayo
-
Quédate con estos consejos para prevenir y paliar un derrame ocular