Vitoria. Tras una campaña de publicidad intensiva, por fin ha llegado el día. Aunque el título sea Amar es para siempre y se empiece a contar desde el capítulo 1, lo que Antena 3 estrena hoy es Amar en tiempos revueltos con otro nombre. TVE decidió el año pasado deshacerse de alguna de sus joyas y le tocó a esta serie de emisión diaria que llevaba siete temporadas y 1.716 episodios de éxito en la cadena pública. Con el mismo equipo de realizadores y guionistas y la misma filosofía, Marcelino, Manolita, Pelayo y la taberna de El Asturiano (y también Asunción y Héctor) seguirán siendo el eje de esta producción de Diagonal TV que ahora tendrá como protagonistas a Marc Clotet y Bárbara Goenaga, con los personajes de Inés y Mauro. TVE cierra la trama en 1957 y Antena 3 la abrirá en 1960. El aspecto de la Plaza de los Frutos, escenario principal, sufrirá nada más comenzar la serie una reestructuración: el Ayuntamiento ha decidido unir esta plaza a la de Santo Tomé y se ha creado un lugar más amplio y lleno de luz, donde se ubicarán, entre otros escenarios principales, el citado bar, que se adapta a los tiempos que corren; la agencia de viajes La Puntual, un moderno negocio que organiza excursiones para los turistas; el Hostal La Estrella, pensión familiar que acogerá a gentes de provincias que se trasladan a la capital para sumarse a la industrialización; y la discreta casa de modas Le Ciel 23 que en realidad es un prostíbulo clandestino, un lugar de dinero fácil y rápido regentado por Carmen, una moderna mujer para la época que ha aprendido maneras sofisticadas en su estancia en Francia. A este nuevo universo también llegan las azafatas de Peninsular Aerolíneas, representantes de la incursión de la mujer en el mundo laboral. Estos personajes aportarán los aires de modernidad que trae la década de los 60 a través de la primera línea aérea que se asienta en España. Aitor Mazo, Rosana Pastor, Carmen Conesa, Jaime Pujol, Mónica Estarreado y Elena Furiase forman parte de un amplio reparto.

insólito En las televisiones españolas ha habido algunos trasvases de programas como El hormiguero (de Cuatro a Antena 3), Pasapalabra (de Antena 3 a Telecinco) o incluso Operación Triunfo (que pasó de TVE también a la cadena de Fuencarral), pero en el ámbito doméstico lo único remotamente parecido en el terreno de la ficción es la trifulca que vivieron Aquí no hay quien viva, que se emitía en Antena 3, y la especie de secuela que supuso La que se avecina en Telecinco. En Estados Unidos, en cambio, no es raro que algunas series sean rescatadas por otro canal o plataforma digital. Uno de los casos más recientes es el de Daños y perjuicios (Damages), la serie que protagonizaba Glenn Close y que pasó de FX a DirecTV.