Los secretos subterráneos de Laguardia, joya de Rioja Alavesa
Este municipio del sur de Álava alberga curiosidades que sorprenden tanto a locales como a turistas
De todos los rincones que dibujan Álava, hay uno de ellos que es toda una maravilla en cuanto a encanto. Hablamos de Laguardia, municipio situado en la Rioja Alavesa y con una rica tradición vinícola. Asimismo, debido a su belleza e historia, ha sido elegido por la revista‘National Geographic’ como el mejor de todo el Estado para visitar en el mes de noviembre.
La bodega alavesa Viña Real presenta el ciclo de conciertos ‘El vino que suena’
Así lo afirma la prestigiosa publicación en uno de sus artículos. Es más, en otoño, sus alrededores se visten de tonos cobrizos y cálidos, reflejando una preciosa imagen que cautiva tanto a locales como a visitantes.
Dejando a un lado los aspectos ya mencionados, Laguardia posee muchos secretos, estrechamente relacionados a su historia y legado viticultor. ¿De cuáles se tratan? Vamos a descubrirlos.
Un patrimonio vinícola subterráneo
La historia de Laguardia está ligada a la producción de vino, y sus famosas bodegas subterráneas son testigos de esta larga tradición. Algunas de ellas, que datan de siglos atrás, brindan a los visitantes la oportunidad de disfrutar de exquisitas maravillas.
Estas experiencias permiten disfrutar del vino y dar a conocer a los visitantes el patrimonio cultural de la región. La ubicación geográfica de Laguardia en la Rioja Alavesa la convierte en el epicentro de la viticultura, atrayendo a amantes del vino de todo el mundo.
Recorremos Laguardia, tierra de vino e historia
Monumentos y relatos históricos
Más allá de su famosa tradición vinícola, Laguardia posee una serie de puntos turísticos de interés realmente fascinantes. La villa está rodeada por una imponente muralla, y cuenta con cinco puertas y tres calles principales que invitan a los turistas a explorar su historia.
Entre los monumentos más destacados están la Iglesia de Santa María de los Reyes y la Torre Abacial, una estructura que antaño servía como fortaleza y que ahora es un campanario emblemático.
La Calle Mayor, que desciende hasta el ayuntamiento, tiene una historia curiosa, ya que en el siglo XVI funcionaba como carnicería y cárcel. Hoy día, en una pequeña plaza que alberga un reloj de carillón, se pueden observar tres muñecos que representan al ‘cachimorro’ y dos dantzaris, figuras del folklore local.
Secretos bajo tierra
Uno de los descubrimientos más apasionantes de Laguardia es su estanque subterráneo, datado en aproximadamente 2.100 años y considerado el más grande de la Edad de Hierro en toda Europa.
Esta formación, que recogía aguas de un manantial, permaneció oculto hasta 1998. En sus proximidades se han encontrado indicios de rituales y cultos a las matres celtibéricas, que proporcionan un elemento de misterio a la rica historia de la villa.
Conoce la ruta de las lagunas de Laguardia: un paraíso acuático en plena Rioja Alavesa
Más tesoros culturales
A pocos minutos en coche de Laguardia se encuentra otro atractivo impresionante: uno de los dólmenes más grandes y mejor conservados de Álava, conocido como la Chabola de la Hechicera.
Este monumento, descubierto en 1935, está envuelto en muchas leyendas. Compuesto por nueve losas que forman una estructura poligonal, en su interior se encontraron restos de hachas, cerámica, herramientas y joyas que se exhiben en el Museo de la Sociedad de Amigos de Laguardia.
Se cree que este dolmen fue utilizado para enterramientos y se construyó a finales del Neolítico, hace unos 5.000 años. Las creencias sugieren que, durante la mañana de San Juan se podía escuchar a una mujer cantar, convirtiendo en piedra a los curiosos que se acercaban.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Laguardia, en Álava, puedes comenzar en Vitoria. Toma la carretera N-1 en dirección a Burgos y luego la A-124 hacia el pueblo. El trayecto dura aproximadamente 30 minutos en coche.
Si prefieres el transporte público, hay autobuses desde la capital alavesa que salen regularmente hacia Laguardia. Desde la estación de autobuses de Vitoria, busca la línea que te lleve a esta localidad.
Temas
Más en Viajes
-
Todos los secretos del Algarve, uno de los destinos turísticos más visitados del verano
-
Hendaia: descubre la joya de Iparralde que lo tiene todo para disfrutar de días de playa y cultura
-
China, un país imparable que avanza a la velocidad de la luz
-
Cuatro rincones con magia a menos de una hora de Álava para conocer en Semana Santa