Conoce Laguardia, el gran tesoro de la Rioja Alavesa
Esta localidad de nuestra provincia figura en el listado de pueblos más bonitos para la revista National Geographic
Laguardia es uno de los rincones con más encanto de toda la geografía alavesa. Situado en el sur de la provincia, destaca principalmente por sus viñedos e historia. Así lo confirma la revista National Geographic en un reciente listado de pueblos más bonitos del Estado, en el que el municipio de la Rioja Alavesa aparece como el quinto clasificado.
Relacionadas
Sin embargo, esta no es la primera vez que Laguardia aparece en un ranking similar. El pasado año, National Geographic ya registró a esta localidad en su top de 11 pueblos más bonitos de Euskadi, junto con otras joyas alavesas como Bastida, Elciego y el Valle de Ayala.
A continuación, vamos a repasar los motivos que han impulsado a la revista a colocar a Laguardia en tan privilegiada posición.
Localización
Laguardia (1.472 habitantes en 2023) es una villa amurallada que en su interior guarda un rico patrimonio cultural, histórico y gastronómico. Es un destino ideal dentro del turismo enológico, gracias a su cultura vinícola y bodegas.
Este pueblo de la comarca de la Rioja Alavesa, al sur del territorio, se halla tan solo a hora y cuarto de Bilbao y solo a 45 minutos desde Vitoria-Gasteiz.
Historia y qué ver
Esta villa fue fundada en el siglo X, en plena edad media. Sus orígenes se remontan al rey Sancho Abarca, que erigió una fortaleza para defender la villa de los invasores. Hoy en día, estas aún perduran, siendo todo un icono del pueblo.
Para poder entrar a Laguardia, es obligatorio hacerlo desde sus accesos fortificados. Aunque todas las puertas tienen sus particularidades, la más visitada y representativa es la de Carnicerías.
Por otro lado, desde National Geographic recomiendan realizar la visita guiada al pórtico de Santa María de los Reyes. Este monumento, que data del siglo XIV, lo consideran “un prodigio de la escultura gótica”, conservado gracias a un atrio que se le añadió en el siglo XVI.
A mencionar también la Plaza Mayor, en el que brilla su clásico reloj de carrillón, del que salen unas figurillas bailando las danzas tradicionales de la zona. Asimismo, podemos encontrar muchas viviendas palaciegas que conforman las calles del casco histórico.
Cómo llegar
Para viajar en transporte público, los visitantes pueden hacerlo en autobús usando la línea 9 del Álava Bus, que une la capital alavesa y la villa de Laguardia en poco menos de una hora.
Desde Bilbao existen varias opciones para viajar a la joya de la Rioja Alavesa: las empresas Cuadrabus, Alsa o Autobuses La Unión te llevan desde la estación de autobuses Intermodal.
Para ir a Laguardia desde Donostia, se pueden contratar las compañías de Lurraldebus o La Estellesa, o, en su defecto ir en autocar.
Temas
Más en Viajes
-
Invasión de niños en Japón, una efeméride que se repite cada 5 de mayo
-
El pueblo blanco al borde del mar escondido en el Algarve portugués que no hay que dejar de visitar
-
En imágenes, el pueblo blanco secreto del Algarve portugués al borde de mar que al que hay que ir
-
Los pueblos más bonitos para ver cerca de Álava, según el influencer Guk Green