Bruselas mantendrá los aranceles al coche eléctrico chino
La medida genera división entre los Estados miembros ante el temor del inicio de la guerra comercial
La Comisión Europeaseguirá aplicando los aranceles a la importación de vehículos eléctricos desde China, después de que en la votación que celebraron este viernes los países de la Unión Europea no se haya alcanzado una mayoría cualificada en contra de la propuesta, informaron fuentes europeas.
Relacionadas
Sigue la negociación con China
Los aranceles, que se están aplicando de forma provisional desde julio, entrarán ahora en vigor de forma definitiva, aunque Bruselas quiere seguir negociando con Pekín para intentar llegar a un acuerdo que permita revertir una medida que divide a los Estados miembros.
En la votación de hoy, 10 países votaron a favor, 5 en contra y 12 se abstuvieron, confirmaron las fuentes.
Los estados miembros divididos
Ante el riesgo a entrar en una guerra comercial con China, la división entre los Veintisiete ha ido en aumento en los últimos meses, que se ha evidenciado con una fractura del eje franco-alemán, ya que París votó hoy a favor y Berlín, en contra.
Alemania, de hecho, ha endurecido su postura, ya que en una primera votación no vinculante a mediados de julio, decidió abstenerse.
China anuncia un acuerdo de cooperación con la UE para evitar los aranceles a los vehículos eléctricos
El estado español, por sus parte, pidió este jueves a la Comisión Europa seguir negociando con China "hasta el último momento" en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), según la carta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, envío al vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.
Bruselas decidió en julio aplicar aranceles hasta el 36,3 % al fabricante SAIC, del 19,3 % a Geely y del 17 % a BYD, por considerar que reciben subvenciones que dañan a los fabricantes de la UE.
China contraataca con la carne de cerdo y los lácteos
Unos aranceles que también afectan a las importaciones de los fabricantes occidentales que producen en China, como Tesla, Dacio o BMW que serían gravadas con un 21 %.
En respuesta a los aranceles, China ha iniciado una investigación a las importaciones de carne de cerdo y productos lácteos de la UE, que para el Estado español representan una factura de exportaciones de casi 1.900 millones de euros en el primer caso y de 91 millones en el segundo.
Bruselas decidió impugnar la semana pasada ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) la investigación china a los productos lácteos.
Temas
Más en Unión Europea
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala
-
Von der Leyen busca un "corto encuentro bilateral" con Trump en el funeral del Papa
-
Un adolescente apuñala mortalmente a una alumna y deja tres heridos en un instituto de Nantes
-
La Eurocámara apoya la nueva estrategia industrial para elevar la producción militar en Europa