La UE pacta reducir en un 80% las emisiones de los buques europeos para 2050
La norma pretende ayudar al sector del transporte marítimo a transitar hacia la descarbonización mediante los combustibles renovables
Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo han alcanzado este jueves un acuerdo para reducir las emisiones contaminantes de los buques europeos un 2% a partir de 2025 y avanzar hasta alcanzar un recorte del 80% en el horizonte de 2050.
La nueva norma sobre carburantes en el transporte marítimo pretende ayudar así al sector a transitar hacia la descarbonización mediante los combustibles renovables y de bajas emisiones de carbono.
Así, las embarcaciones deberán reducir progresivamente sus emisiones de gas de efecto invernadero un 2% en los próximos dos años hasta un recorte del 80% en 2050, con rebajas escalonadas del 6% en 2030, 14,5% en 2035, 31% en 2040 y 62% en 2045.
Esto se aplicará a los buques de arqueo bruto superior a 5000, que en teoría son responsables del 90 % de las emisiones de CO2, y a toda la energía utilizada a bordo en los puertos de la UE o entre puertos, así como solo el 50 % de la energía utilizada cuando se viaja desde o hacia puertos situados fuera de la UE o en las regiones ultraperiféricas.
Según un comunicado del Parlamento Europeo, en las negociaciones los eurodiputados han asegurado que la Comisión revise las reglas para 2028 para decidir si extender los requisitos de reducción de emisiones a los barcos más pequeños o aumentar la proporción de energía utilizada por los barcos de países no pertenecientes a la UE.
Temas
Más en Unión Europea
-
Los 27 acuerdan una reducción del 90% de las emisiones en 2040 pero que relajan con flexibilidades
-
Francia suspende temporalmente Shein por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
-
El aeropuerto de Bruselas vuelve a cerrar por drones tras reabrir brevemente
-
El excomisario europeo de Justicia Didier Reynders, imputado por blanqueo de dinero con lotería