Londres - El Gobierno británico anunció que hoy se reunirá el gabinete de la primera ministra Theresa May para discutir sobre un acuerdo técnico alcanzado ayer entre los equipos negociadores del Reino Unido y la Unión Europea. El acuerdo técnico no significa que los ministros del Gabinete de May vayan a aceptarlo. Tras varios días de negociaciones continuas el Reino Unido y la Unión Europea han alcanzado este martes un acuerdo técnico sobre el Brexit. El Gobierno británico se reunirá hoy a las dos de la tarde (hora de Londres) y los embajadores permanentes ante la Unión Europea lo harán dos horas más tarde en Bruselas.
En la capital comunitaria hay una cautela total. Nadie quiere decir que se haya llegado a un acuerdo, y quieren esperar hasta que el gabinete británico se haya reunido. Entre otras cosas porque el acuerdo se ha alcanzado con un equipo de técnicos británicos que negocian con Theresa May, y eso es una cosa, y otra muy distinta es lograr que eso reciba el apoyo del Gobierno británico, algo que todavía está por ver.
En la reunión ordinaria del Gabinete celebrada durante la mañana de ayer, May trasladó a su equipo que tan solo quedaba una “pequeña cantidad” de asuntos por resolver en las negociaciones con Bruselas.
El escollo que parecen haber superado es el de la frontera entre las dos Irlandas, un tema que se había enquistado y parecía de muy difícil solución.
La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, aceptó el pasado diciembre la inclusión de una salvaguarda única para Irlanda del Norte para evitar una barrera física tras el Brexit, salvo que se presentase una solución alternativa o hasta que Londres y Bruselas sellasen un nuevo marco comercial.
No obstante, se vio obligada a dar marcha atrás poco después, ante las presiones del sector eurófobo de su formación y del norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), mayoritario en el territorio norirlandés, del que depende para gobernar en minoría. La premier les aseguró que no aceptaría un plan que fije la futura frontera con la UE en el mar de Irlanda, pues aislaría a Irlanda del Norte del resto del país -Inglaterra, Gales y Escocia- al crear dos áreas aduaneras dentro del Reino Unido, al tiempo que pondría en peligro su integridad territorial. Por lo pronto, y según informaron medios británicos, la primera ministra se iba a ir reuniendo durante la noche con todos y cada uno de los ministros antes de la reunión de hoy. Los integrantes del equipo de gobierno “han sido invitados a leer la documentación antes de ese encuentro”, detalló un portavoz oficial británico. El objetivo para May es claro: evitar más dimisiones antes del encuentro que se celebrará hoy miércoles y buscar después el apoyo de los miembros de su Gobierno.
Si la primera ministra logra eso, entonces todos los sistemas se activarán. Los embajadores permanentes ante la UE se reunirán dos horas después para analizar el estado de las negociaciones, y se convocaría un Consejo de Asuntos Generales extraordinario, con el objetivo final de convocar una cumbre para el próximo día 25, que es la fecha preferida por Londres.
La razón es que Downing Street cree que si se retrasa la reunión para ratificar el Acuerdo de Salida con los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete, la siguiente posible fecha sería el Consejo Europeo ordinario de diciembre, que se celebra los días 13 y 14 de diciembre. De ser así el Gobierno británico no está seguro de tener tiempo de obtener la luz verde al texto por parte del Parlamento británico a tiempo para la salida el 29 de marzo de 2019.
El proceso en Westminster durará unos tres meses, y eso sin contar con que el Ejecutivo británico sea capaz de convencer a los suficientes diputados de que voten a favor, algo que no es nada seguro. Ayer mismo el Gobierno sufría un revés por parte de la Cámara de los Comunes, que le iba a obligar a publicar la base legal del backstop, derrotando al Ejecutivo de Theresa May que se negaba a hacerlo por el momento. - Aquí Europa/Efe