Gasteiz - Los problemas se le acumulan a la primera ministra británica, Theresa May. Hasta cuatro miembros de su gabinete que rechazan el Brexit podrían abandonar de forma inminente el Ejecutivo de Londres. Así lo señala al menos el periódico The Sunday Times en una información que cita fuentes gubernamentales y que podrían ahondar la brecha abierta entre quienes apuestan por una salida dura y los que prefieren mantenerse dentro de los márgens de la Unión Europea. Entre ambos bloque se sitúa May, que aboga por una negociación.

No es esta la primera vez que resuenan los ecos sobre un desmoronamiento del gobierno conservador de May, como tampoco que una cascada de dimisiones pueda llegar a afectar a su futuro en Downing Street. En julio se marcharon dos pesos pesados de su gabinete, como los titulares de Exteriores y exalcalde de Londres, Boris Johnson, y para la salida británica de la Unión Europea, David Davis. Esta mismoa semana dejó su cargo el hermano de Johnson, Jo Johnson, que ejercía como secretario de Estado de Transportes. Lo hizo pidiendo otro referéndum para la salida del Reino Unido de la UE. La posibilidad de la apertura de una nueva crisis política, si finalmente se materializan las cuatro bajas que los medios londinenses auguran, podría suponer un mazazo del que May difícilmente se recuperaría.

La publicación asegura además que la UE rechazará la última propuesta de Londres para la creación de un mecanismo independiente para supervisar la salida de Reino Unido del sistema aduanero comunitario. De hecho, las fuentes del diario británico señalan que Bruselas insistirá en utilizar el Tribunal Europeo de Justicia como garante de cualquier pacto ya sea de transición o definitivo. Tal y como informó Europa Press, el Partido Laborista, en la oposición británica, avanzó asu vez que no votará en el Parlamento por un mal acuerdo para la salida de Reino Unido de la Unión Europea, lo que describieron como un “’brexit’ a ciegas”. Al menos así lo sostuvo la portavoz del partido, Nia Griffith. “Hemos dicho muy claramente que no queremos una situación sin acuerdo, y también hemos dicho a las claras que no vamos a votar por un mal acuerdo o por un ‘brexit’ a ciegas”, aseveró en una entrevista a la BBC.

En lo que respecta al Partido Conservador, el diputado conservador Jacob Rees-Mogg incidió en que no hay respaldo suficiente entre las filas de la formación de May hacia el plan de salida propuesto por la primera ministra. Rees-Mogg, perteneciente al ala del partido que sostiene la necesidad de aplicar un brexit duro, solicitó la ayuda al Partido Laborista para conseguir que el plan de la premier británica sea aceptado por el Parlamento. “Que este Gobierno haya negociado como unos incompetentes no significa que debamos revertir el resultado del referéndum”, aseveró.

Mientras que Reino Unido sigue debatiendo sobre su salida de la UE, la postura para mucho más clara en el seno de la Comisión Europea. El presidente, Jean-Claude Juncker, se mostró convencido de que habrá un acuerdo “en las próximas semanas”, porque un Brexit desordenado “sería catastrófico”. “Tendremos un acuerdo con nuestros amigos británicos. Este acuerdo se cerrará en las próximas semanas”, afirmó. Juncker explicó que teniendo en cuenta que el Brexit es “una tragedia”, “no vamos a añadir nuevos momentos trágicos”. - DNA/ Agencias