Síguenos en redes sociales:

La UE protagoniza el Foro Mundial de Yokohama

Bruselas se erige en referente de la economía que convierte residuos en recursos

La UE protagoniza el Foro Mundial de Yokohama

Yokohama - La ciudad japonesa de Yokohama hace las labores de anfitriona del II Foro Mundial de Economía Circular WCEF2018, en el que la Comisión Europea tiene un especial protagonismo. La presencia de una misión de empresas, universidades, asociaciones e instituciones públicas de más de 60 personas bajo la organización del ejecutivo de Juncker, convierte a la UE, junto al propio Japón y al país coorganizador Finlandia, en referente mundial de la economía circular. El Foro que se celebra del 22 al 24 de este mes, cuenta con altos representantes de la Unión Europea. Jyrki Katainen, vicepresidente de la Comisión, se encargó de representar al Ejecutivo europeo en la sesión inaugural y durante su intervención recalcó que “todos los esfuerzos de cambios de normativas y legislación que está llevando la Comisión Europea para revertir el daño al planeta y lograr un desarrollo sostenible, no serán efectivos sin la implicación de las empresas y si no encontramos un modelo de negocio en torno a la Economía Circular”. Previamente, al arranque oficial del Foro, la misión organizada por el ejecutivo de Juncker, integrada por empresas, asociaciones e instituciones públicas de la práctica totalidad de los Estados miembros de la UE, celebraron una sesión de trabajo con el Director General de Medio Ambiente de la Comisión, Daniel Calleja y autoridades del Gobierno japonés, la Asociación de Empresas de Japón y la Municipalidad de Yokohama. En ella Calleja manifestó que “Japón y la UE, con su acuerdo estratégico de cooperación que entrará en vigor en 2019, deben liderar el cambio a una Economía Circular global”.

Una de las sorpresas de la inauguración del Foro lo protagonizaron dos jóvenes estudiantes japoneses que expusieron su sueño circular para 2025, convencidos de que el desafío que supone el cambio de modelo económico y forma de vida en el mundo es posible y que su generación lo va a lograr. - Jesús González Mateos