El M5S y La Liga firman la paz y acuerdan una amnistía fiscal
Se zanja así la tensión y acusaciones sobre esta medida incluida en los Presupuestos de 2019
Roma - El antistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga, socios en el Gobierno italiano desde el 1 de junio, firmaron ayer la paz después de días de tensiones y acusaciones por una amnistía fiscal que irá incluida en los Presupuestos Generales de 2019.
El Gobierno trata de recaudar dinero que de otra forma no recuperaría con esta amnistía fiscal para poder así obtener recursos financieros que le ayuden a aplicar promesas electorales que exigen un gran esfuerzo para las arcas públicas.
La Liga era más favorable a aprobar esta medida mientras que el M5S siempre se ha mostrado reticente, pero el pasado 15 de octubre el Consejo de Ministros de Italia anunció que había aprobado una “paz fiscal”, como se le llama en el país.
El documento no fue mostrado a los medios y debía ser enviado a la Jefatura del Estado para iniciar su tramitación, pero el proceso quedó interrumpido cuando el líder del M5S y ministro de Desarrollo Económico de Italia, Luigi Di Maio, dennció en las redes sociales que alguien había manipulado la amnistía fiscal aprobada en la reunión.
Di Maio decía que el texto que iba a ser enviado a la Presidencia de la República no incluía la sanción a quien evade y contaba con un “escudo fiscal” para los bienes y capitales en el extranjero, elementos a los que se oponía tajantemente su formación. Argumentaba que ese decreto no era el que había sido acordado en la reunión y aseveró que había sido manipulado. Estas acusaciones no sentaron nada bien a su socio, la Liga, cuyo líder, el también vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior, Matteo Salvini, negó que hubiera habido un “complot”.
Ambos dirigentes comenzaron un cruce de recriminaciones: Salvini dijo que no estaba dispuesto a “pasar por tonto” mientras que Di Maio rechazó que se le pudiera acusar de mentiroso.
Las desavenencias se extendieron aún más y llegaron a ambas formaciones. En este sentido, el miembro del M5S Luca Carabetta consideró que no era la primera vez que alguien manipulaba un texto mientras que el subsecretario del Ministerio de Economía y miembro de la Liga, Massimo Garavaglia, defendió que el contenido del decreto era “conocido por todos”.
La tensión alcanzó tal punto que incluso hizo correr la voz de que el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, podría haber amenazado con dimitir, una hipótesis que fue desmentida por fuentes del Gobierno.
La disputa se saldaba ayer con un Consejo de Ministros extraordinario en el que se acordó una amnistía fiscal a la que se podrán adherir quienes hayan evadido un máximo de 100.000 euros. Sin embargo, el decreto no perdonará a los grandes evasores y tampoco habrá un “escudo fiscal” para los bienes y capitales en el extranjero, tal y como quería el M5S. “Ha sido un día fructífero”, celebró Di Maio, al tiempo que afirmó que este decreto “ayudará a los contribuyentes más débiles” que no han pagado impuestos en su momento porque no pudieron. Salvini, por su parte, también aplaudió que la reunión haya puesto fin a “dos o tres días surrealistas”. - Efe
Más en Unión Europea
-
Un incendio "de origen criminal" provoca un apagón en Cannes horas antes del festival
-
Heridas 18 personas tras ser atacados por una mujer con un cuchillo en Hamburgo
-
El Constitucional rechaza anular las elecciones: el europeísta Nicusor Dan, presidente de Rumanía
-
Un terremoto de 6,1 grados sacude las islas griegas de Creta y Santorini