El Trending Topic de esta semana tiene un marcado carácter internacional, pero con merecido hueco a una importante iniciativa anual muy nuestra. Es tendencia estos días la disputa entre Argentina y España por los insultos del presidente Milei, que está on fire contra Pedro Sánchez y su mujer, el reconocimiento, más simbólico que otra cosa, del Estado Palestino por parte de España, el batacazo de la Ley del Suelo y la celebración hoy del Ibilaldia en Getxo.

Desatado

El odio visceral de Javier Milei hacia el gobierno de Pedro Sánchez no viene de ahora. Seguramente, las palabras poco inteligentes y llenas de gasolina para avivar un innecesario fuego del ministro Óscar Puente sugiriendo, como poco, que el líder argentino consume sustancias tóxicas, han dado la excusa perfecta al simpar presidente de Argentina para repartir estopa contra Sánchez y su esposa, lo que ha provocado la retirada de la embajadora española en Buenos Aires.

Si tienen un momento les invito a que intenten seguir la actividad de Milei en X, la antigua Twitter. Es imposible, carajo. Hace que el frenesí tuitero de Puente parezca un ejercicio de mindfulness.  

Palestina

La semana que viene, más en concreto el 28 de mayo, España reconocerá a Palestina como estado. La idea era que apoyaran esta medida más países europeos, aunque finalmente han sido únicamente Irlanda y Noruega los que se han sumado al carro. Hubiera estado bien consensuar con el resto de grupos este paso, aunque sea más que nada simbólico, pero con esta política actual de muros eso es una quimera. 

En cualquier caso, solo Vox, con desparrame verbal de Santiago Abascal incluido, fue el único partido en censurar abiertamente esta decisión, con el PP en una medida ambigüedad. Como respuesta, Israel prohibirá al consulado español en Jerusalén “prestar servicios a los palestinos”.

Ley del Suelo

Dice la RAE sobre el verbo acordar:Determinar o resolver algo de común acuerdo, o por mayoría de votos”. En ocasiones, el ejecutivo de Sánchez pasa de negociar con los diferentes grupos del Congreso antes de intentar sacar adelante sus propuestas legislativas. 

Algo que debería ser de cajón, y más cuando estás lejos de tener mayoría. Lo que provoca, a veces, que propuestas como la Ley del Suelo choquen contra el suelo. 

El Gobierno español prefería retirarla para evitar que sus socios se la echaran para atrás, como sucedió con la proposición de ley contra el proxenetismo. 

Lógico, que el portavoz jeltzale, Aitor Esteban, reclame al gobierno español “trabajar más los consensos desde el principio y con todas las fuerzas políticas. Sin embargo, tiene toda la pinta de que esta no será la última vez.

Ibilaldia

Miro al cielo con la esperanza de que este tiempo tan volátil de los últimos días se anime a darnos un respiro y permita disfrutar del Ibilaldia que se celebra hoy en Getxo como las decenas de miles de personas de todas las edades que apoyarán esta iniciativa se merecen.

Me consta el arduo trabajo que desde hace un año viene realizando la ikastola San Nikolas de Algorta para que todo salga a la perfección en una cita que cumple ya nada menos que 46 ediciones y para que la fiesta del euskera en Bizkaia, con un programa que incluye más de una treintena de actividades lúdicas y festivas, se desarrolle a las mil maravillas. 

Ojalá sea así y la meteorología posibilite, como reza el lema, un txonbo! masivo.