Hace unos años, Olatz Zabaleta tenía que hacerle un regalo a una amiga suya por el amigo invisible y pensó en hacerle un amigurumi. No obstante, en ese entonces no tenía mucho tiempo y al final no lo hizo. Sin embargo, en septiembre de 2023 y tras recordar ese intento de regalo, decidió hacer su primer amigurumi siguiendo un tutorial de YouTube, que es como aprendió a hacer crochet. Ahora, muestra sus amigurumis hechos a mano en su perfil de Instagram (@sleeepymimosa).

La primera vez que se animó a ello, Zabaleta siguió un tutorial de un pez, concretamente una manta raya, y consiguió hacerlo en un día. “Salió muy chapuza, pero por algo se empieza”, rememora. Desde ahí, siguió mirando tutoriales y comenzaron a salirles mejor. “En unos dos meses salieron decentes y en enero de 2024 vendí mi primer amigurumi”, recuerda la creadora.

El tiempo que conlleva cada pieza depende mucho de la misma.

El tiempo que conlleva cada pieza depende mucho de la misma. Cedida

Hasta 5 o 6 horas de trabajo

El tiempo que Zabaleta invierte en realizar cada amigurumi depende mucho. Puede tardar unos 10 o 15 minutos en hacer uno pequeño, como por ejemplo una ballena, pero un amigurumi más grande y complicado puede llevar incluso 5 o 6 horas. “Hay amigurumis que se hacen por partes y luego se cosen hasta tener el muñeco finalizado”, especifica. Respecto a los materiales, en su caso, Zabaleta usa un tipo de hilo que se llama chenilla.

En sus palabras, es muy complicado conseguirlo en tiendas físicas de alrededor, por lo que por este motivo lo compra por internet. “También se pueden usar otros tipos, como los de algodón y acrílico, pero la chenilla es lo que hace que mis amigurumis sean suaves y se vean más achuchables”, puntualiza.

Un principio de hilo y ganchillo

El consejo de Olatz Zabaleta para aquellas personas a las que les gustaría comenzar a realizar este tipo de creaciones es: “Que lo haga. Que no se lo piense dos veces y que coja ese hilo que tiene por casa y un ganchillo, y que empiece con un vídeo”, explica. Considera que, aunque al principio parece complicado, una vez lo aprendes es muy fácil

Si quieres participar en esta sección, escribe a igandeaplus@ntm.eus

Cuando comenzó en esto, le hubiera venido bien saber “que puedes hacer lo que quieras”. En su opinión, no tienes que encontrar un patrón sí o sí. “Si quieres hacer algo y no encuentras alguno, créalo tú misma. Puede que falles al principio, pero en unos intentos más saldrá”, aconseja. En definitiva, Olatz Zabaleta encara el futuro con mucha ilusión y con ganas de ver lo que le depara el futuro.

Varios amigurumis de Sleeepy Mimosa. Cedida

Desde dragones hasta pangolines de chenilla

En un año y medio, Olatz Zabaleta ha creado bastantes muñecos, pero cuando se trata de los más peculiares que ha hecho y de los que más orgullosa se siente por lo que le han costado, a la creadora se le vienen dos amigurumis a la cabeza. En primer lugar, recuerda un dragón rosa que hizo, era muy grande, ya que medía más o menos lo mismo que su torso y fue muy divertido de hacer.

Este amigurumi lo sorteó en navidades, en un sorteo de creadores de su pueblo, Usurbil. “Me dio mucha pena, ya que le tenía mucho cariño, pero espero que quien lo tenga lo disfrute mucho”, sonríe con cariño. Respecto a lo “más raro” que ha hecho, Zabaleta habla de un pangolín. “Yo no sabía de la existencia de este animal hasta que, en un mercadillo, un chico me pidió si le podía hacer uno, y como me encantan los retos, decidí hacerlo”, explica. 

Los amigurumis de Sleeepy Mimosa se confeccionan con chenilla. Cedida

Olatz Zabaleta: “Creo que me faltaría algo si no tuviera mis amigurumis”

La creadora considera que este ‘hobby’ se ha convertido en una terapia para ella

“Aunque yo no sea muy grande en las redes sociales, es verdad que ayudan muchísimo a dar a conocer mi trabajo, especialmente al principio”, relata la creadora de amigurumis, Olatz Zabaleta. Considera que si se quiere llegar más lejos, hay que ser muy constante con las publicaciones. A ella le ayuda mucho subir reels, pues cree que de esa forma la gente puede apreciar mejor sus trabajos.

Respecto a la clave para triunfar en redes haciendo lo que más le gusta, la creadora de amigurumis reitera que no es muy grande en redes sociales, pero cree que la clave es ser muy constante. “He estado unos meses sin publicar nada y se nota muchísimo”, comenta. De hecho, argumenta que cuando eres constante tus publicaciones llegan más lejos, y si son reels más todavía.

Te puede interesar:

La de Usurbil reincide en la importancia de este formato (los reels son vídeos cortos que se crean y comparten en redes sociales), pues es más consumido que las fotos, por lo que viene muy bien publicar algunos. Zabaleta no se imagina un día a día sin sus creaciones. “Creo que me faltaría algo si no tuviera mis amigurumis”, destaca. Para ella, hacerlos es como una terapia, pues le ayuda mucho a calmarse. Por otro lado, ve como un plus el hecho de que se puede crear cualquier cosa, ya sea un muñeco, una manta o una gorra. “Se lo recomendaría a aquellas personas que buscan un hobby calmado y divertido”, concluye.