Los regalos 'made in Euskadi' de Álex Txikon en 'La Revuelta' en homenaje al alpinista Carlos Suárez
El alpinista visitó a Broncano y tuvo unas emotivas palabras hacia su amigo, recientemente fallecido en un accidente
Este lunes La Revueltarecibió al alpinista vasco Álex Txikon al final de su emisión.
El vizcaíno, que reside en Azpeitia, visitó a David Broncano en forma de homenaje al recientemente fallecido Carlos Suárez.
El presentador explicó que hace unas semanas mencionaron al también alpinista: "Hablamos de él porque le queríamos invitar al programa. Le íbamos a llamar al día siguiente para que viniese y tuvo un accidente y falleció esa misma mañana".
Tras el trágico suceso, Txikon llamó a Broncano para decirle que antes del accidente había estado hablando con Suárez y le había transmitido su intención de llevar al programa varios regalos, y fue así como se gestó la visita de Txikon este lunes.
El vasco entregó a Broncano unas láminas del museo Mendietxe de Azpeitia hechas por Maitana Azurmendi y un piolet que el alpinista quería entregar en persona al presentador.
Txikon también aprovechó para mandarun emotivo saludo a sus familiares: "Se lo merecen", concluyó consiguiendo una ovación unánime del público.
Accidente en una grabación
Fue el pasado mes de abril cuando Suárez fallecía tras no abrirse su paracaídas durante un salto. El alpinista y deportista se encontraba grabando unos saltos dentro del rodaje de la película 'La Fiera'.
Así lo confirmaron Atresmedia y MOD Producciones en un comunicado en el que lamentaron "profundamente este fallecimiento", aseverando que las maniobras se estaban llevando a cabo "bajo las estrictas medidas de seguridad que obliga este tipo de actividad", expresando su más sincero pésame a la familia y amigos de Suárez.
El paracaidista fallecido en Toledo es el alpinista Carlos Suárez, que se encontraba rodando una película
Álex Txikon: alpinista de prestigio
Álex Txikon, nacido en la localidad vizcaína de Lemoa, es uno de los alpinistas más destacados del panorama internacional, reconocido especialmente por sus expediciones invernales a las montañas más altas del mundo.
Desde joven, demostró una pasión inquebrantable por la montaña, iniciándose en la escalada en roca y en las ascensiones pirenaicas antes de dar el salto a las grandes cumbres del Himalaya.
Miembro del selecto grupo de alpinistas que han coronado los catorce ochomiles, Txikon es especialmente célebre por su ética de escalada limpia, evitando el uso de oxígeno suplementario incluso en condiciones extremas. Su estilo comprometido y su respeto por la montaña lo han convertido en un referente del alpinismo de altura.
Entre sus logros más notables destaca la primera ascensión invernal al Nanga Parbat (8.126 m) en 2016, junto al italiano Simone Moro y el pakistaní Ali Sadpara, tras décadas de intentos fallidos por parte de otros equipos. También ha liderado repetidas expediciones al Everest, enfrentando condiciones meteorológicas extremas que han puesto a prueba su resistencia física y mental.
Proyectos humanitarios
Más allá de sus proezas deportivas, Txikon se ha involucrado activamente en proyectos humanitarios, especialmente en Nepal, donde ha colaborado en labores de reconstrucción tras el terremoto de 2015. Además, promueve el alpinismo sostenible, instalando paneles solares en sus expediciones y concienciando sobre el impacto ambiental en las zonas de montaña.
Álex Txikon encarna el espíritu del alpinismo clásico: valentía, respeto por la naturaleza y una profunda humildad. Su trayectoria, marcada por la constancia y la superación personal, lo ha consolidado como uno de los grandes nombres del montañismo contemporáneo.