Síguenos en redes sociales:

Emotivo adiós al maestro Hermida

Decenas de profesionales de la información se despidieron del periodista, ensalzaron su figura y lo calificaron como un “ejemplo”

Emotivo adiós al maestro HermidaFotos: Efe

Jesús Hermida, que falleció el lunes a los 77 años, recibió ayer el reconocimiento y homenaje de la Corona, el Gobierno y la profesión periodística, que ensalzaron su figura, calificada de “única e irrepetible” por una trayectoria profesional en la que fue un “maestro” y un “ejemplo”.

Los restos mortales del periodista onubense, que fueron incinerados anoche, fueron velados por su familia durante todo el día en el tanatorio de La Paz de Alcobendas (Madrid), que se convirtió en un constante ir y venir de rostros conocidos.

No asistió al tanatorio, pero el rey Felipe VI aprovechó su discurso en el acto del 150º aniversario de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones para dedicar “un homenaje sentido, lleno de afecto y reconocimiento”, a un “profesional del periodismo que fue testigo y comunicador de muchos de los acontecimiento más relevantes de las últimas décadas”. También expresó su pesar el rey Juan Carlos, al que recordó como “un gran amigo”, “una gran persona, un magnífico periodista y, sobre todo, un gran español”.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy envió un telegrama en el que señaló que Hermida ha marcado, con una “personalidad extraordinaria, estilo inconfundible y lenguaje propio”, el desarrollo de la radio y la televisión pública y privada.

La noticia del fallecimiento de Hermida, que murió por un infarto cerebral, ha causado un hondo pesar en el mundo de la comunicación y han sido innumerables los compañeros que se han acercado a despedirle.

Para Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de la Televisión, de la que Hermida fue el primer presidente, el fallecido fue un “gran maestro de periodistas, un gran innovador y un gran detector de talento”.

Un “referente” de los periodistas españoles y “precursor” de la televisión en España, según el presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera, mientras que la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, le calificó de “innovador, genio y figura”.

El presentador dejó una gran huella en la televisión nacional y lanzó a la fama a profesionales hoy populares que pasaron a ser conocidas como las chicas Hermida. Entre ellas, Nieves Herrero, María Teresa Campos, Miriam Díaz-Aroca o Terelu Campos recordaron la importancia que tuvo para ellas. “Era alguien muy especial, no solo era un maestro, sino un guía, un faro, un amigo”, dijo Herrero, quien pudo estar con Jesús Hermida hasta el final gracias a la generosidad de su mujer y de sus hijos, mientras que María Teresa Campos dijo que le enseñó “todo” y que siempre le estará “agradecida”.

Otros periodistas que quisieron homenajearle fueron los veteranos Matías Prats, Iñaki Gabilondo, Pedro Piqueras, Pepe Oneto, José María García, María Escario, Olga Viza, Pedro Ruiz, Paloma Gómez-Borrero, Pilar Cernuda y Javier González Ferrari. “Supo hacer un show de la información, pero un show creíble”, opinó Ónega.

Para Ana Rosa Quintana, Hermida fue el “precursor” de los programas que se hacen por las mañanas, mezcla de información y espectáculo, con una visión “moderna y actual”; y para Mariló Montero su muerte es una oportunidad para que la profesión “recapacite” sobre el tipo de televisión que se está haciendo.

Isabel Gemio, Ramón García, Irene Domínguez, Fernando Navarrete, Tacho de la Calle, Carlos G. Hirschfeld, Inés Ballester, Jordi García Candau, Paloma Barrientos, Guillermo Summers, los actores Concha Velasco, José Sacristán, el abogado Antonio Garrigues, la exministra Isabel Tocino o el padre Ángel también han acompañado a la familia.

El humorista Josema Yuste, que tantas veces parodió a Hermida cuando integraba el dúo Martes y Trece, se despidió de él “con una cariñosa” imitación de su forma de hablar: “Jesús, te quisimos, te queremos y nunca nunca te olvidaremos”. - Efe