Madrid. RTVE presentó ayer el ambicioso despliegue con el que cubrirá la retransmisión de los Sanfermines 2010 y que, como nota importante, incluye la retransmisión íntegra de los encierros. Esta posibilidad estaba en el aire dado el contencioso por los derechos de emisión desde dentro de la plaza de toros, cuestión que, según fuentes de TVE, se habría solucionado con un acuerdo con la Casa de Misericordia, dueña del coso pamplonés. La carrera se retransmitirá a partir de las 8.00 horas todos los días entre el 7 y el 14 de julio a través de La 1, el Canal Internacional, y Canal 24 Horas. Complementando el encierro, se emitirá un programa previo que comenzará a las 07:15 horas.
Además La 1, el Canal Internacional y Canal 24 horas ofrecerán en directo el chupinazo, el 6 de julio, y el Pobre de mí, en la medianoche del 14 de julio. RNE por su parte también retransmitirá en directo el chupinazo y los encierros a través de Radio Nacional y Radio 5. El portal de internet RTVE.es por su parte ofrecerá en directo estos mismos eventos y además habilitará un atractivo y amplio dispositivo interactivo para los usuarios.
profesionales El equipo de reporteros de TVE que se desplazará a Pamplona estará comandado por Marian Serén, y presentado por Pilar García Muñiz, junto al pamplonés y especialista en Sanfermines Patxi Cervantes, que durante años ha sido el narrador de los encierros para RNE. También acudirá el Ciudadano García, miembro del programa La Mañana de La 1 y de RNE. Este grupo presentará un magazine especial, desde el set de TVE situado en el Edificio Telefónica, en la calle Estafeta.
Además, Mavi Doñate, Elena Sánchez, Ana Valencia y Fernando Roncal nos detallarán todo lo que acontezca antes, durante y después de los encierros, acompañados por 75 técnicos enviados desde las distintas sedes de TVE, de las cuales, son más de 15 los compañeros del Centro Territorial de Pamplona.
El equipo técnico Para retransmitir este acontecimiento, se trasladarán dos unidades móviles, una unidad móvil de enlaces con seis enlaces normales y un par de radiofrecuencias. También, dos estaciones terrenas al igual que treinta cámaras repartidas en el recorrido y en los principales lugares de interés, dos cabezas robotizadas, dos grúas, dos steadicam, una unidad de iluminación, todo el material auxiliar necesario, además de iluminadores, cámaras, técnicos, especialistas, maquilladores, redactores, realizadores y productores.
Lola Molina, directora de Programación y Contenidos de TVE, explicó durante la rueda de prensa, llevada a cabo para anunciar la programación que dedicará la cadena a los Sanfermines, que desde 1982 la televisión pública es referente en la transmisión de esta gran fiesta: "Televisión Española siempre ha sido referente en los Sanfermines y la acogida de los telespectadores es impresionante". Marian Serén, que encabezará el despliegue de TVE en Pamplona, comentó que desde hace veintiocho años, el rigor y el respeto siempre han marcado la forma de hacer los Sanfermines y espera que siga siendo así. "Queremos transmitir todo el sentido de esta fiesta pero desde nuestra vocación de informar y esto lo tenemos muy presente, tanto en el programa especial como en el resto de espacios que se volcarán en los Sanfermines", afirmó la cabeza del equipo.
Además, "TVE estará situada en un lugar espectacular -al final de la calle Estafeta-, lo que convertirá a TVE en el mejor balcón para ver los Sanfermines", dijo Pilar García Muñiz en la presentación.
"Demostraremos que madrugar en Televisión Española merece la pena", señaló la presentadora que cubrirá la fuesta por tercera vez. Junto a Pilar García estarán en la sede de Televisión Española Ciudadano García y Patxi Cervantes. "Ya que correr es peligroso, les invitamos a que lo vean en TVE", añadió Cervantes.