Alberto Martínez exige a Sanidad transparencia y una revisión urgente en las liquidaciones de los fondos de compensación
Martínez envió recientemente una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, para advertir que Euskadi aporta más que el resto de regiones al Sistema de Información de Financiación de la Cohesión (SIFCO)
Euskadi reclamará al Ministerio de Sanidaduna auditoría de los pagos realizados a los fondos de asistencia y cohesión, así como un desarrollo normativo, y le va a trasladar su intención de "mientras tanto" dejar "sin efecto" las liquidaciones de 2023 y 2024 por estarse produciendo "agravios" y "cálculos erróneos".
El consejero Alberto Martínez ha tomado parte este lunes en la entrega de la Certificación en Humanización al Hospital Santa Marina, en Bilbao, donde se ha referido a la reunión que esta tarde representantes de su departamento mantendrán en Madrid con el Ministerio para analizar los sistemas de cálculo de los fondos de compensación por la asistencia sanitaria y farmacéutica fuera de las Comunidades de origen.
Martínez comunica por carta a la ministra de Sanidad que deja el Consejo Interterritorial
Carta
Martínez envió recientemente una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, para advertir que Euskadi aporta más que el resto de regiones al Sistema de Información de Financiación de la Cohesión (SIFCO). Euskadi asegura no oponerse al fondo de cohesión y garantía, pero reclama transparencia en las liquidaciones, así como un "análisis de los datos y del procedimiento, ya que desde 2012 Euskadi estaría aportando, con un 5 % de la población del Estado, el 60% de la factura total.
Según lo detallado, la CAV habría aportado en los últimos años 169 millones del total de 312, lo que supone más que 13 comunidades juntas. El consejero ha recordado que el denominado fondo de garantías, creado en 2012, no ha tenido desarrollo normativo desde entonces, pese a que el Tribunal de Cuentas ya instó a ello en 2017.
"Cálculos erróneos"
Esta circunstancia, a juicio del consejero, es lo que podría estar llevando a "cálculos erróneos" en las liquidaciones, motivo por el que Euskadi pedirá este lunes llevar a cabo una auditoría de los datos y liquidaciones.
También instará al desarrollo normativo del fondo de garantías, así como que hasta entonces se dejen "sin efecto" las liquidaciones de los años 2023-2024. "Hay que sentarse y analizar cifras", ha advertido. Martínez ha sostenido que desde el Ministerio se les ha reconocido en el pasado que las liquidaciones "o no están bien o el sistema no es justo". "Reconocen que es un cálculo absurdo, desproporcionado y hay algo que no funciona bien".
Temas
Más en Sociedad
-
Una embarcación con 500 kg de cocaína trató de embestir a la Guardia Civil en Ibiza
-
Así es el robot autónomo con IA capaz de recoger toneladas de residuos en el mar
-
Mintzola mintegia egingo da azaroaren 6an Donostian
-
La inquietud por la vivienda y el empleo marcan récord, mientras baja la preocupación por la inmigración