Mendoza lamenta el "terrible sufrimiento" causado por EH Bildu con Bidegi: "Es una gran injusticia"
La diputada general de Gipuzkoa pide a la coalición que deje de hacer "política agresiva" tras considerar el juzgado que no hubo irregularidades en la construcción de la AP-1
Nuevo revés para EH Bildu a cuenta del conocido como 'caso Bidegi'. Por tercera vez la Justicia considera que no hubo irregularidades en las obras de la autopista AP-1 (Eibar-Gasteiz). Concretamente, el juzgado de Azpeitia ha desestimado el recurso que EH Bildu presentó al archivo provisional de la primera querella que la coalición interpuso cuando llegó a la Diputación de Gipuzkoa contra los anteriores gestores del PNV, a los que acusó, junto a varias constructoras implicadas en la ejecución del proyecto, de malversación de caudales públicos y falsificación de documentos, así como de sobrecostes no justificados en la ejecución de la citada obra.
Un fallo que la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha reconocido este viernes que "es agridulce". Por un lado, la Justicia les vuelve a dar la razón, como esperaban, de que todo se ejecutó conforme a la ley, pero, por otro, resulta amargo porque "llevamos mucho tiempo" con esta situación que ha generado "un terrible sufrimiento" y ha pedido a EH Bildu que "deje de hacer política de este modo", de manera "agresiva para las personas".
No está justificado
El auto del Juzgado de Instrucción número 2 de Azpeitia acuerdo el sobreseimiento provisional del recurso de EH Bildu, como ya hizo con la querella y la segunda querella -cuyo recurso también fue desestimado-. De hecho, el tribunal establece que en las diligencias practicadas "no aparece suficientemente justificada la perpetración del delito" del que se acusaba a Agustin Zugasti (ya fallecido), Juan Bautista March e Ivan Fernández, como representantes de Bidegi y de la UTE adjudicataria. En la querella se les acusaba de supuestas desviaciones injustificadas en las liquidaciones y unos sobreprecios que habrían supuesto perjuicio económico a la Diputación. No obstante, en los informes periciales, según el auto, queda constatado que no existieron las supuestas irregularidades ni tampoco "perjuicio económico alguno".
"Por todo lo expuesto y razonado, no puede sostenerse la inexistencia de una desviación de dinero público mediante sobreprecios que pudiera sustentar una acusación por delito de malversación de caudales públicos ni la existencia de indicios de un delito de falsificación de documentos", concluye el documento judicial.
No obstante, el caso no está del todo cerrado porque la coalición abertzale ha mantenido el pulso judicial abierto hasta elevarlo a la Audiencia de Gipuzkoa, que ordenó practicar nuevas pruebas judiciales -respecto a la segunda querella que hace referencia al tramo entre Arlaban y Eskoriatza Norte-. Concretamente, la Audiencia reclamó el año pasado al tribunal azpeitiarra que practicase una prueba pericial judicial independiente para conocer si realmente se cobraron trabajos no ejecutados en las obras del túnel de Isuskitza, donde Bildu denunció que se habían malversado fondos públicos por importe de 17,1 millones de euros.
Dilatado en el tiempo
Fue a comienzos de 2013 cuando el Gobierno foral que entonces encabezaba Martin Garitano comenzó a sembrar dudas sobre la gestión del anterior diputado general, Markel Olano, al que llegó a acusar incluso de llevarse a casa facturas de gastos de la sociedad pública entre 2007 y 2014, una información que, sin embargo, se comprobó que estaba en los almacenes de Bidegi.
En noviembre de 2014 se formalizó la primera denuncia, en forma de querella, en el Juzgado de Azpeitia, a la que le siguió una segunda, ya con el Gobierno en funciones tras perder Bildu las elecciones.
Pero en febrero de 2024 el juzgado de Azpeitia decretó el archivo provisional de la primera querella -referida a un depósito de sobrantes, excavaciones movimientos de tierra en un tramo de la autopista entre Eskoriatza Norte y Arrasate-Norte, aunque ampliada en 2015 a los trabajos de los túneles de Apotzaga, Izurieta y Gurutze Txiki, con un fraude total calculado en 13,6 millones de euros-. Su archivo fue recurrido por EH Bildu, pero ahora el tribunal ha vuelto a desestimar la demanda judicial.
"Una gran injusticia"
Preguntada al respecto en una entrevista en Euskadi Irratia, Mendoza ha considerado que todo este caso ha sido "una gran injusticia" y por eso ha reclamado a EH Bildu que, "después de tantos años revolviendo en los rincones", "dejen de hace política de esta manera, agresiva para las personas".
Así, ha considerado que por parte de la izquierda abertzale sería "una gran metedura de pata" que se empecinara en seguir la ofensiva en tribunales a pesar de llevar ya tres fallos en contra en los que se ha demostrado "que no hay nada raro". De hecho, ha considerado que lo único que demuestra es el empecinamiento de EH Bildu de ir en contra "del PNV y de las instituciones públicas". "Los ciudadanos ni lo piden ni merecen esto", ha sentenciado Mendoza, para quien este tipo de actitudes van en contra del sentido de hacer país, que la jeltzale entiende "como una trainera" y ha recordado el ejemplo que dio en el reciente Pleno de Política General.
"Algunos reman con muy mala mar, muchísimas dificultades, pero otros lo hacen en dirección contraria, incluso pegando en la palas de quien reman en dirección correcta", ha ejemplificado la diputada general en referencia a EH Bildu, al que ha vuelto a invitar a remar en favor del pueblo, a pesar de Bidegi. "La confianza no es plena, pero tengo una responsabilidad como diputada general y necesitamos esfuerzos compartidos", ha manifestado, porque es lo que requiere la ciudadanía. En este sentido, ha reivindicado acuerdos en torno a los presupuestos, la fiscalidad o la financiación municipal y ha reiterado su petición a la izquierda abertzale para que "se sume a esta dinámica".
Temas
Más en Sociedad
-
La Policía ha detenido o identificado a 60 personas por provocar los incendios de Galicia
-
“El decreto del cannabis aprueba el uso de sus compuestos, no su consumo medicinal”
-
La UME y un refuerzo de la Guardia Civil afrontan los efectos de la dana Alice en Ibiza
-
OpenAI implementa medidas de apoyo emocional dirigidas a menores