San José defiende una Justicia que una la exigencia de "responsabilidades" y la apertura de vías de reinserción
La consejera de Justicia concede el premio 'Francisco Javier Gómez Elósegui' a la Comisión Ciudadana Antisida de Araba por su labor en las prisiones
La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha defendido la aplicación de una Justicia que, "al mismo tiempo que exige responsabilidad y cumplimento de la ley, abre caminos hacia la reintegración en la sociedad", y ha recordado que esto es algo que recoge la propia Constitución.
San José, que este miércoles ha participado en Gasteiz en un acto con motivo de La Merced, festividad de los y las funcionarias de los centros penitenciarios, ha manifestado que "la finalidad de las penas privativas de libertad no es otra que la reinserción social".
La consejera ha señalado que esta jornada es "un día de especial significado en el ámbito penitenciario, que nos recuerda que los centros no deben ser nunca un espacio de castigo añadido, sino un lugar de transición hacia una nueva oportunidad".
San José ha precisado que "no hablamos de indulgencia, sino de justicia; de una justicia que, al mismo tiempo que exige responsabilidad y cumplimiento de la ley, abre caminos hacia la reintegración en la sociedad".
Tras reiterar que la finalidad de las penas privativas de libertad "no es otra que la reinserción social", ha advertido de que esto es algo que "obliga a las administraciones", que "interpela a la sociedad" y que "compromete al Gobierno".
La consejera ha rechazado que este mensaje implique "olvidar a las víctimas", sobre las que ha manifestado que "son y seguirán siendo siempre nuestra referencia ética", por lo que cada política pública y cada decisión que adoptamos "debe ser explicada con sensibilidad" hacia este colectivo y hacia "su derecho a la verdad, la memoria y la reparación".
Convivencia
A su vez, ha señalado que las administraciones tienen "la responsabilidad de trabajar para que quienes cumplen condena puedan volver a la sociedad con herramientas reales de integración, con acceso a la educación, a la formación laboral, a la salud, a la cultura y al empleo". Esto –ha añadido– "es la mejor garantía de que no reincidan, y también la mejor contribución que podemos ofrecer en favor de la convivencia".
La consejera ha dedicado un especial recuerdo a las y los profesionales de los centros penitenciarios, de los que ha destacado que "fueron víctimas de la violencia terrorista por el mero hecho de trabajar en este ámbito, funcionarios y funcionarias que sufrieron acoso, amenaza y asesinato a manos de ETA", como Francisco Javier Gómez Elósegui, José Ramón Domínguez, Ángel Mota o Máximo Casado. "Ellos son testimonio de dignidad y de compromiso, y su memoria sigue viva en este Día de la Merced", ha indicado.
Premio 'Francisco Javier Gómez Elósegui'
En este acto, San José ha entregado del premio 'Francisco Javier Gómez Elósegui', que se concede a las personas y colectivos por su compromiso con la defensa de los derechos humanos, reinserción y resocialización en el ámbito penitenciario. En esta ocasión, este reconocimiento ha recaído en la Comisión Ciudadana Antisida de Araba (Sidalava).
Junto a la memoria, ha subrayado "la esperanza que representan las entidades del tercer sector, sin las cuales el modelo penitenciario vasco sería inconcebible".
San José ha añadido que estas asociaciones, colectivos y voluntariado, desde la sociedad civil, "aportan cercanía, humanidad y apoyo allí donde el sistema por sí solo no llega". Entre ellas, ha puesto de relieve la labor de la Comisión Ciudadana Antisida de Araba, de la que ha explicado que desde hace más de 30 años "trabaja con rigor y con sensibilidad para apoyar a las personas afectadas por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, promoviendo la prevención, la información y la inclusión social".
La consejera ha añadido que el compromiso de esta asociación "se extiende también al ámbito penitenciario, donde su acompañamiento y sus programas han sido esenciales para garantizar derechos, mejorar la salud y generar conciencia". Además, ha apelado a "la colaboración, experiencia y la mirada humada" de asociaciones como Sidalava "para seguir construyendo un modelo penitenciario integral".
Temas
Más en Sociedad
-
Un experto afirma que la probabilidad de que el ser humano se extinga por la IA es del 60%
-
Un año de cárcel y 20.000 euros de multa por matar a una de las aves más amenazadas del mundo
-
Asciende a 14 la cifra de arrestados por el alijo de 3.500 toneladas de cocaína de A Pobra (A Coruña)
-
La jueza pide comprobar si una fallecida en un geriátrico fue víctima también de la dana