El Ministerio de Igualdad ha actualizado la estadística de feminicidios por violencia de género con dos nuevos casos, uno perpetrado en Sevilla y otro en Barcelona, por lo que son 27 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2025 y 1.321 desde 2003.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este lunes la naturaleza machista de estos crímenes y ha informado de que no constaban denuncias previas contra los presuntos feminicidas.

Últimos crímenes

Este domingo, Mercedes, de 47 años, era asesinada en Sevilla presuntamente por su pareja, un varón de 45 años que ya ha sido detenido. Este es uno de los casos confirmados.

El segundo feminicidio que entra en la estadística es el de Leonor, de 56 años, cuyo cadáver fue encontrado en un piso en Barcelona el pasado mes de mayo. La mujer fue asesinada meses antes. El presunto agresor, de 55 años, está en prisión.

Ninguna de las víctimas tenía hijos menores de edad y no constaban denuncias previas por maltrato contra los feminicidas. De las 27 víctimas mortales de 2025, cinco habían denunciado a sus parejas o exparejas por violencia machista, un 18,5 %.

Tras la confirmación de estos casos, son 8 las mujeres asesinadas por violencia de género en Andalucía este año y 3 en Cataluña.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha condenado los feminicidios y ha enviado su pésame a las familias: "Hemos vuelto a fallar como sociedad. Sólo unidas y unidos podremos arrinconar a los violentos y acabar con la violencia machista", ha escrito en X.

016

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista y sus entornos las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.