Iberdrola alcanza un momento histórico y reúne a su dirección en Bilbao durante Aste Nagusia
El presidente Ignacio Galán resalta las raíces vascas de la compañía tras las recientes operaciones internacionales y su récord de capitalización
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha reunido este lunes en Bilbao a la dirección de la compañía en el tradicional encuentro que se celebra coincidiendo con la Aste Nagusia. En su intervención, Galán ha felicitado a los bilbaínos y bilbaínas por sus fiestas de Semana Grande y ha subrayado las raíces vascas de la empresa, que en 2026 cumplirá su 125 aniversario.
La cita llega pocas semanas después de que Iberdrola haya protagonizado dos operaciones clave para su estrategia de crecimiento. Por un lado, la ampliación de capital por 5.000 millones de euros destinada a financiar inversiones en redes en el Reino Unido y Estados Unidos. Por otro, el acuerdo de venta de negocios en México por 4.200 millones de dólares.
Máximos históricos en capitalización
El mercado ha respondido con entusiasmo a estas operaciones. Desde la ejecución de la ampliación de capital, las acciones de Iberdrola se han revalorizado más de un 7%, lo que ha permitido a la compañía superar los 108.000 millones de euros de capitalización bursátil. Con esta cifra, Iberdrola se consolida como la primera empresa privada de servicios eléctricos en Europa y la segunda en el mundo por capitalización.
Este crecimiento refuerza la posición de la energética como una de las grandes protagonistas del sector a nivel global, situando a la compañía en un momento histórico de solidez y proyección internacional.
Apuesta por Euskadi
Más allá de su presencia en los principales mercados energéticos internacionales, Iberdrola mantiene un compromiso destacado con el País Vasco. En 2024, su impacto económico en la comunidad autónoma superó los 3.500 millones de euros, contribuyendo con más de 11.000 millones en los últimos tres años.
La compañía aportó cerca de 800 millones de euros a las haciendas vascas durante 2024, un incremento del 15 % respecto al ejercicio anterior. Además, realizó compras por valor de más de 2.000 millones de euros a más de 520 proveedores de Euskadi, fortaleciendo así el tejido industrial local y reafirmando su papel como motor de la economía vasca.
Temas
Más en Sociedad
-
Muere una mujer en un accidente de tráfico entre un coche y un camión en Torres del Río
-
Un incendio de nivel 1 en Colmenar Viejo (Madrid) obliga a desalojar viviendas
-
Los mayores de 65 años y los hombres, las principales víctimas de ahogamientos
-
Detenido un hombre de 83 años que se fugó tras arrollar a cuatro ciclistas en Madrid