Consciente de las oportunidades económicas que abre la nueva longevidad, la Fundación ADINBERRI lanzó el año pasado el Programa de Capacitación en Silver Economy, con el objetivo de contribuir al tejido empresarial de su entorno y analizar junto a las empresas las posibilidades de diversificación hacia este mercado en crecimiento exponencial. La iniciativa clausuró este jueves su segunda edición en el acto que se celebró en la Cámara de Gipuzkoa, en Donostia, donde se dieron cita representantes de las 13 empresas que han tomado parte en esta formación de abril a julio y que se suman a las 27 que participaron en 2024. 

“Este programa, que ha contado con el apoyo de profesionales especialistas como Mondragon Unibertsitatea y la consultora Plataforma 50, entre otros, ha sido una oportunidad valiosa para avanzar en las propuestas que están desarrollando las empresas y, a su vez, acelerar la entrada en un mercado que en 2030 representará al 46% de la población de más de 55 años; una población que realiza el 60% del gasto español y cuya aportación al PIB estatal supone el 26%”, recalcó la directora de la Fundación ADINBERRI, Rakel San Sebastian.

“Para dar respuesta a la transición demográfica que estamos viviendo la formación y la capacitación son pilares fundamentales”

Rakel San Sebastian - Directora de Adinberri

El programa echó a andar con un autodiagnóstico individual de cada empresa y de sus productos o servicios. A continuación, se dio paso al plan formativo, adaptado a las necesidades detectadas, mientras que la tercera fase se centrará en un servicio de acompañamiento personalizado para idear o mejorar la propuesta de valor en el mercado. En total, se dedican 80 horas para profundizar en la actividad de la silver economy, un ámbito con gran potencial económico. De hecho, la Comisión Europea estima que para este año este segmento clave representará el 32% del PIB de la Unión Europea y generará 88 millones de puestos de trabajo, equivalentes al 38% del empleo total. Estas cifras cobran aún más relevancia considerando que para 2050 casi la mitad de la población europea será mayor de 55 años, un grupo con un poder adquisitivo un 12% superior a la media. 

Las empresas y organizaciones que han participado en la segunda edición del programa son: Athlon SCL; Salto y Systems; Sutargi; Consultoría Diseño y Producto Blue Desing; BIHAR Homecare S.Coop; la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea: Ingeniería prevención y servicios Gombar; Opportunity Health SL; Eulen Servicios Sociosanitarios SA; Teko Comunicación;Beatriz Mena, Tinc Koop ELK Txikia, y Loiri aisialdia eta kirola, SL.

Ecosistema innovador

Esta experiencia formativa que capitanea ADINBERRI, con la colaboración de la Cámara de Gipuzkoa, avanza firme hacia la consolidación de un ecosistema innovador para la silver economy. “Queremos escuchar a las empresas, entender sus necesidades y ofrecer herramientas y apoyo para superar las barreras en su camino hacia el mercado plateado, un sector con un enorme potencial de crecimiento y empleo”, destacó San Sebastian. 

Desde su creación en 2018, ADINBERRI ha impactado a más de un millar de personas a través de diferentes líneas formativas –reglada, ocupacional y continua–, con un propósito claro: convertirse en un referente en innovación y desarrollo en el ámbito del envejecimiento y la longevidad. “Buscamos impulsar oportunidades laborales que den respuesta a la transición demográfica que estamos viviendo, y la formación y la capacitación son, sin duda, pilares fundamentales para lograrlo”, insistió la directora de la estrategia innovadora impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa .

“Creemos firmemente en la colaboración público-privada para avanzar y convertir Gipuzkoa en un referente de la ‘silver economy”

“Desde ADINBERRI queremos poner a vuestra disposición los diversos instrumentos y herramientas que componen el itinerario de innovación, en el que destacan el SIA, la Red Adinberri Labs o las convocatorias de ayudas. Muestra del rol que juega ADINBERRI en el impulso de esta economía es la última licitación publicada (PIE). Se trata de la compra de equipamiento y software innovador que formará parte de los diversos programas de intervención temprana en personas mayores, en los casos de uso detectados en el proyecto de CPI de Teleasistencia Predictiva que estamos culminando”, señaló San Sebastian.

Imagen de la clausura del programa, este jueves en Cámara de Gipuzkoa. Iker Azurmendi

“Creemos firmemente en la colaboración público-privada. Solo uniendo nuestra capacidad, conocimientos y recursos podremos avanzar y convertir a Gipuzkoa en un referente en la economía plateada”, apuntó San Sebastian, invitando a las empresas y entidades del territorio a seguir participando activamente en la comunidad ADINBERRI y a aprovechar los recursos disponibles. En este contexto, citó el evento transfronterizo sobre silver economy y salud, que tendrá lugar en noviembre con la colaboración de la Cámara de Gipuzkoa. “Será una oportunidad única para compartir propuestas en un entorno internacional y generar nuevas conexiones de valor”, concluyó.