Pradales llama a acercar la ciencia a la sociedad para combatir el avance de los bulos
El matemático José Antonio Lozano, 'Premio Euskadi de Investigación 2024' por aportación a la IA y ciencia de datos
El lehendakari,Imanol Pradales, ha apostado por acercar la ciencia a la sociedad y hacerla partícipe de ella para luchar así contra los bulos y los mensajes disfrazados de argumentos científicos que buscan lanzar mensajes populistas.
Pradales ha animado a "desnudar" a los impostores que lanzan este tipo de mensajes en beneficio de unos pocos durante la entrega del Premio Euskadi de Investigación 2024 al profesor José Antonio Lozano, una de cuyas contribuciones más destacadas fue asesorar al Gobierno vasco durante la pandemia con elaboración de informes y predicciones sobre hospitalizaciones y mortalidad.
Pradales mueve ficha para atajar la preocupación por la seguridad
"Es necesario denunciar estos mensajes que solo buscan crear confusión valiéndose del buen nombre del conocimiento avanzado. Solo existe un camino para lograrlo: fomentar el conocimiento científico y su divulgación. Acercar la ciencia a la sociedad y hacerla partícipe de ella", ha defendido Pradales.
En el acto, celebrado en Lehendakaritza y en el que también ha participado el consejero de Ciencia, Universidades e Investigación, Juan Ignacio Pérez, se ha reconocido al catedrático José Antonio Lozano por su excelente labor científica y sus destacadas aportaciones en el campo de la inteligencia artificial y la ciencia de datos.
"Gracias a sus algoritmos -ha enumerado el lehendakari- una persona o una pareja está más cerca hoy de cumplir su deseo e ilusión de crear una familia, de ser ama o aita; gracias a sus algoritmos, el Gobierno vasco pudo tomar decisiones fundamentales en plena pandemia, salvando con ello vidas humanas; y gracias a sus algoritmos, la Comisión Europea reabrió la pesca de la anchoa en el Golfo de Bizkaia".
Pradales volverá a Estados Unidos para participar en el Festival Internacional de la Cultura Vasca
Pradales ha destacado en este sentido la importancia de la apuesta científica para que los países potencien su crecimiento económico y obtengan ventajas competitivas.
Ha recordado que Euskadi hace 45 años no invertía apenas en Investigación, Desarrollo e Innovación y hoy, sin embargo, invierte más de 2.000 millones de euros.
Lozano, uno de los científicos más influyentes del mundo
El jurado del Premio Euskadi de Investigación 2024, en el área de Ciencia y Tecnología, ha subrayado las contribuciones del profesor Lozano en el ámbito del aprendizaje automático (machine learning), y en particular, en la optimización combinatoria y la inteligencia artificial (IA), áreas de gran actualidad e impacto en múltiples disciplinas científicas y sociales.
Asimismo, ha recordado que el doctor Lozano ha creado un prestigioso grupo de investigación en sistemas inteligentes, referente en Euskadi y con una gran proyección internacional, y ha reconocido su labor al frente del Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM), su éxito en la captación de recursos y su intensa actividad en la transferencia del conocimiento.
El profesor José Antonio Lozano Alonso (Barakaldo, 1968) es catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la EHU. Desde 2019 ocupa el cargo de director científico del BCAM y figura entre el 2 % de los científicos más influyentes del mundo, de la lista que elabora anualmente la Universidad de Stanford. Como investigador, sus desarrollos metodológicos han tenido aplicaciones en medicina, bioinformática y modelado ecológico, entre otros campos.
Temas
Más en Sociedad
-
Hallan restos óseos humanos en un local frecuentado por okupas en Málaga
-
Los accidentes de tráfico con animales se duplican en 10 años
-
Un preso de la cárcel Sevilla II agrede sexualmente a una psicóloga del centro
-
Cinco asociaciones de jueces y fiscales llevan a Europa su rechazo a las reformas judiciales del Gobierno español