La cuarta edición de Euskaraldia arrancará el próximo 15 de mayo con el objetivo de que durante 11 días miles de personas de toda Euskal Herria intercambien sus hábitos lingüísticos y comunicarse más y con mayor comodidad en euskera.
Para celebrar el comienzo de Euskaraldia, se han organizado numerosos actos en diferentes localidades del territorio: en todos ellos se leerá un texto común y, aproximadamente a las 19.00 horas, todas las personas participantes se colocarán la chapa de Euskaraldia al mismo tiempo. A partir de ahí, habrá música, danza y espectáculos en lugares como Iruñea, Donostia, Bilbao, Gasteiz, Getxo, Baiona…
Belarriprest y ahobizi
"Las personas con los roles de belarriprest y ahobizi harán el esfuerzo de iniciar sus conversaciones en euskera, y se multiplicarán los diálogos bilingües. Belarriprest animará a su interlocutor a hablarle en euskera de forma natural, y lo hará en euskera siempre que le sea posible. Durante 11 días, llevaremos la chapa puesta para hacer saber que entendemos el euskera e invitar a que toda persona que así lo quiera nos pueda hablar a nosotros en euskera en la calle, en el trabajo o en actividades del tiempo libre", señalan los organizadores.
Además, se celebrarán actos en, entre otros, los siguientes municipios:
- Andoain, a las 19.00h en la plaza Zumea
- Irun, a las 19.00h en la plaza Zabaltza
- Orendain, a las 18.00h en la plaza del pueblo
- Astigarraga, a las 18.00h en la plaza de las mujeres
- Ordizia, a las 18.00h en la plaza mayor
- Azpeitia, a las 19.00h en la plaza del pueblo
- Usurbil, a las 18.30h kalejira desde el ayuntamiento
- Mendaro, a las 19.00h en el ayuntamiento
- Lemoiz, por la tarde en el puerto de Armintza
- Dima, a las 19.00h en la plaza
- Barakaldo, a las 18.30h en la plaza del pueblo
- Ortuella, a las 18.00h en la plaza Otxartaga
- Portugalete, a las 19.00h entre la plaza San Roque y Solar Plaza
Otros actos tendrán lugar en Zizur, Beskoitze, Larresoro, Hendaia, Donapaleu…
Desde la organización llaman a adoptar una actitud activa tanto ante Euskaraldia como frente al euskera en general. Y es que el objetivo es usar más el euskera, y para ello se proponen algunos cambios concretos: empezar siempre la conversación en euskera, y continuar en euskera con quien lo entienda.