Un total de 2.269 personas migrantes han solicitado protección internacional en la Comunidad Autónoma Vasca en los tres primeros meses de este año, según los datos provisionales facilitados por el Ministerio del Interior, recogidos por Europa Press.

Euskadi es la cuarta comunidad autónoma con más solicitudes de este tipo de protección registradas entre el 1 de enero y 31 de marzo de este año, por detrás de la Comunidad de Madrid (11.978), Andalucía (5.521) y Cataluña (4.174). En quinta posición, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, se encuentra Galicia (2.005).

En el ránking de provincias, Bizkaia es la tercera en número de solicitantes de protección internacional, con 1.623, solo superada por Madrid (11.978) y Barcelona (3.140). Les siguen Almería y Málaga, con 1.202 y 1.043, respectivamente.

PROCEDENCIAS Y EDADES

En el Estado se han presentado un total de 39.991 solicitudes, de las cuales la mayoría, 23.724, eran de personas procedentes de Venezuela, mientras que 5.458 eran colombianos y 2.832 de Mali. De Perú provenían 1.408 y de Senegal 1.195.

La mayor parte de quienes han pedido protección internacional tienen entre 18 y 34 años (20.195), seguidos de la franja comprendida entre los 35 y 64 años (11.835). De las solicitudes formalizadas, 7.498 eran menores. En total, 5.665 tenían entre 0 y 13 años, y 1.833 entre 14 y 17 años. Solo 463 eran de más de 65 años.

Desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero, eran 1.496 personas migrantes las que había pedido protección internacional en Euskadi, y en el conjunto del Estado la cifra ascendía a un total de 26.409.