Síguenos en redes sociales:

Los dietistas vascos valoran positivamente el nuevo decreto de comedores escolares

Según el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas vasco, la nueva normativa supone un "gran paso en la consolidación de políticas públicas de nutrición responsables, equitativas y alineadas con los retos actuales de salud pública"

Los dietistas vascos valoran positivamente el nuevo decreto de comedores escolaresEP

Los dietistas y nutricionistas vascos han valorado el nuevo real decreto de comedores escolares y han destacado que su contenido mejora algunos aspectos "clave" respecto de las frecuencias establecidas para algunos alimentos en los pliegos técnicos establecidos por el Gobierno vasco para los comedores escolares públicos de Euskadi.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles el decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que promueve el consumo de fruta y verdura fresca todos los días, de pescado entre una y tres veces a la semana y limita el consumo de fritos y elimina la bollería industrial.

Según el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas vasco, el real decreto aumenta la presencia de hortalizas y refuerza la de legumbres y alimentos integrales, además de potenciar el consumo de pescado y de limitar las carnes rojas a una vez por semana respecto de lo que está establecido ahora en Euskadi.

Para este colegio la nueva normativa supone un "gran paso en la consolidación de políticas públicas de nutrición responsables, equitativas y alineadas con los retos actuales de salud pública, entre ellos la obesidad infantil", y de la protección del medio ambiente.

Destaca el "carácter oficial de la norma, de obligado cumplimiento en todo el Estado", así como su aplicación "más allá de la educación obligatoria, con la inclusión de centros públicos, privados y concertados".

Los expertos en nutrición vascos valoran que el real decreto establezca criterios "más estrictos" en lo referente a productos de baja calidad nutricional, lo que también mejora los límites vigentes actualmente en Euskadi.

Te puede interesar:

Así, habrá menos presencia de fritos, rebozados, precocinados y carnes procesadas, con lo que se reduce la exposición de la población infantil a alimentos con exceso de grasas no saludables, sal y azúcares añadidos.

Respecto a los postres, se refuerza el papel de la fruta fresca y de temporada como postre de elección, con una frecuencia mínima de cuatro raciones de fruta fresca por semana. Además, los lácteos utilizados como postre, máximo una vez a la semana, no podrán tener azúcares añadidos, todas ellas "mejoras muy en línea con las recomendaciones internacionales en prevención de la obesidad infantil".