El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha reconocido que en la transferencia de puertos a Euskadi ha habido "dificultades y disfunciones" en la adaptación de los espacios e "incidencias" en la coordinación de las actividades entre las Fuerzas de Seguridad y las Autoridades Portuarias de Pasaia, por lo que ha avanzado que se va a firmar un protocolo entre la Ertzaintza y las Autoridades Portuarias de Pasaia "para que quede claro cómo asume las funciones la Ertzaintza".

La Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco ha acogido este miércoles la comparecencia del consejero, a petición del PP, para informar sobre la puesta en marcha de la competencia por la que la Ertzaintza asumió el pasado mes de febrero la tarea de prevención y servicio de seguridad en los puertos de Euskadi.

COMPETENCIAS

La parlamentaria del PP Ainhoa Domaica ha criticado que Euskadi ha asumido una nueva competencia, "cuando la Ertzaintza tiene de 1.003 agentes menos (de los 8.000 agentes previstos) para asumir la competencia". "En una situación de incremento de delitos, de máxima preocupación en la ciudadanía vasca, han acordado una nueva competencia sin medios añadidos y cuando la Ertzaintza está bajo mínimos históricos personal", ha insistido.

En su intervención, el consejero ha recordado los antecedentes de esta transferencia acordada por el propio Zupiria y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en julio del año pasado, en la Junta de Seguridad del País Vasco.

Según ha destacado, el acuerdo especifica, entre otras cuestiones, que "corresponde a la Ertzaintza la competencia para la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, la garantía y mantenimiento del orden y la seguridad ciudadana, la prevención e investigación de actos delictivos y, en general, el ejercicio de todas las funciones policiales comunes en los puertos y aeropuertos que radican en dicha Comunidad".

Asimismo, se acordó que la Ertzaintza asumiría la responsabilidad policial de los planes de apoyo operativo en las infraestructuras críticas en el Puerto de Bilbao. El consejero ha contestado a PP y Vox que lo que hace el Gobierno Vasco con este acuerdo es "cumplir la ley, con lo que dice el Estatuto de Gernika".

"Agradezco que el Gobierno de España, representado por el ministro Marlaska, haya entendido que con él damos cumplimiento a las previsiones del Estatuto de Gernika y que hayamos acordado dar más contenido a la Ertzaintza en su concepción de Policía integral, tanto en lo que respecta a sus funciones como en lo que respecta al territorio en el que debe ejercerlas", ha añadido.

El consejero ha explicado que la primera dificultad para acordar esta transferencia se encuentra en que "ha estado en discusión más de 20 años", y la segunda en que el Gobierno español y el vasco "se encuentran en este momento en plena negociación" sobre la competencia de Salvamento Marítimo. "Según cómo se resuelva esta cuestión, las respuestas a cómo debe ser la organización final de los servicios a prestar en puertos y línea de mar deberán ser diferentes. No podremos despejarlas hasta el momento en que la negociación haya finalizado", ha explicado.

"MENOR NÚMERO DE TENSIONES Y CONFLICTOS"

Zupiria ha destacado que la Ertzaintza ha asumido con el despliegue en los puertos de Bilbao y Pasaia "algunas tareas que nunca antes había ejercido" y ha recordado que se ha decidido "ir asumiendo la competencia de forma progresiva, haciéndose la Ertzaintza cargo de nuevas funciones y generando el menor número posible de tensiones y conflictos".

El titular de Seguridad ha detallado que actualmente, 30 agentes de la Comisaría de Muskiz prestan servicio en el Puerto de Bilbao y en el puerto de Pasaia son 10 los agentes de la Comisaría de Errenteria destinados a la atención del puerto, con una distribución de dos agentes de Protección Ciudadana por turno. "En el caso de Pasaia se cuenta además con el apoyo mínimo de cinco patrullas por turno, que de ser necesario, se desplazan para hacer frente a cualquier incidente o circunstancia que pueda surgir en el puerto", ha indicado.

También ha detallado que ambos puertos cuentan con agentes de la Unidad de Vigilancia y Rescate, que se encargan de las funciones en la lámina de agua; y ha señalado que en la RPT (relación de puestos de trabajo) del pasado 26 se ha ampliado en 11 el número de plazas. "A todo ello hay que sumar el apoyo de todos los demás recursos operativos de la Ertzaintza, a disposición de las necesidades de los puertos de Euskadi", ha insistido.

En cuanto a los medios materiales, ha resaltado que la Ertzaintza cuenta con una Oficina de Atención Ciudadana en el Puerto de Bilbao, un espacio facilitado por la Autoridad Portuaria que se encuentra en la zona de entrada al puerto por Santurtzi y presta servicio de cara al público y a entidades que operan en el mismo.

En el Puerto de Pasaia, ha explicado que la Autoridad Portuaria ha facilitado un emplazamiento provisional en el edificio de Consignatarios. El consejero ha reconocido que este emplazamiento "requiere de adecuaciones para que cuente con los requisitos básicos que debe cumplir esta infraestructura y para que pueda albergar el servicio de atención a la ciudadanía de manera efectiva".

"También se dispone de zonas de atraque para las distintas embarcaciones de la Sección de Medio Acuático de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza. Estas embarcaciones continúan realizando labores de vigilancia y rescate en la lámina de agua, con los medios adecuados para garantizar la seguridad marítima", ha subrayado.

Zupiria ha explicado que "si bien la infraestructura en el Puerto de Pasaia está en proceso de adecuación, no ha habido cambios significativos en cuanto a las instalaciones y la flota disponible". "No voy a esconder las dificultades y las disfunciones que ha habido en la adaptación de los espacios donde hemos tenido algunas dificultades", ha reconocido.

En cuanto al puerto de Pasaia, ha explicado que la coordinación de las actividades se debe hacer entre las Fuerzas de Seguridad y las Autoridades Portuarias. "No hemos tenido grandes incidencias, pero sí que vemos que es necesario afinar algunas cosas, algunas cuestiones y aclararlas porque existen algunos incidentes que requieren una coordinación adecuada", ha reconocido.

FIRMA DE UN PROTOCOLO

Con ese objetivo, ha anunciado que se va a firmar un protocolo entre la Ertzaintza y las Autoridades Portuarias de Pasaia "que recoja las pautas que se están desarrollando hasta ahora, y para que quede claro en el puerto de Pasaia cómo asume las funciones la Ertzaintza".

En el turno de grupos, el parlamentario de EH Bildu Gorka Ortiz de Guinea ha criticado que "PP y Vox están en su carrera por la defensa de las esencias de España" y ha preguntado al consejero por el recurso presentado por la Unión de Oficiales de la Guardia Civil ante el Tribunal Superior de Justicia por esta transferencia.

La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha afirmado que "es evidente que el acuerdo alcanzado entre ambas Administraciones requiere de una lectura política ligada al contexto actual" porque "no se habría producido de no ser por las necesidades aritméticas de Pedro Sánchez".

Jon Andoni Atutxa (PNV) ha criticado "los discursos jacobinos y ultracentralistas, que justificándose en una supuesta inexperiencia y falta de recursos, plantean que el Reino de España no debería, en ningún caso, haber hecho este tipo de cesiones", y Miren Gallastegi (PSE) ha ratificado "el compromiso de los socialistas con el autogobierno", ya que "supone ensanchar los derechos de la ciudadanía, sirve de refuerzo y contribuye a la cohesión social, más allá de una mera y progresiva asunción específica de competencias".