Repuntan las consultas a médicos especialistas y caen las de Atención Primaria, según el Eustat
El 82,5% de la población vasca realizó alguna visita a una consulta médica en 2024 (-0,8 puntos), según la 'Encuesta de Condiciones de Vida (ECV)' realizada por el Eustat cada cinco años, en la que se recogen los hábitos sociales y condiciones de vida de la población vasca
El 82,5% de la población vasca realizó alguna visita a una consulta médica en 2024 (-0,8 puntos).
Este dato se desprende de la 'Encuesta de Condiciones de Vida (ECV)', realizada por el Eustat cada cinco años, en la que se recogen los hábitos sociales y condiciones de vida de la población vasca. Tomando como referencia el estudio dado a conocer este jueves, se observa un ligero incremento en las consultas a médicos especialistas, que atendieron al 52,1% de la ciudadanía residente en la CAV (1 punto más que en 2019).
La espera en Euskadi para la primera consulta al especialista es tres veces inferior a la media estatal
En contraste, según apunta el Instituto Vasco de Estadística, las consultas en Atención Primaria experimentaron una notable bajada. Concretamente, estas se redujeron al 77,8%, lo que supone una caída de 7 puntos. En lo que respecta a la salud bucodental, la encuesta establece que las visitas al dentista se mantuvieron estables, con un 37,7% de la población acudiendo a consulta.
Crece la percepción de inseguridad entre las familias vascas
Salud y donaciones
En 2024, el 9,3% de la población afirmó tener alguna discapacidad o trastorno de salud crónico (+0,8 puntos más que en 2019), según las cifras recogidas. No obstante, la prevalencia de estas condiciones varía según la edad, afectando principalmente a las personas mayores de 60 años (19,8%). Así las cosas, el estudio añade que el porcentaje de personas con dificultades para realizar actividades diarias por problemas de salud es del 7,8%, lo que supone un repunte de 1,6 puntos en los últimos cinco años.
Este grupo de personas presenta en mayor medida problemas de movilidad, siendo bajar y subir escaleras la dificultad más frecuente. De hecho, este impedimento es citado por el 85,8% de los encuestados, mientras que el 44,8% manifestó tener dificultades incluso para moverse dentro de casa.
Por último, el informe también dedica un apartado específico a las donaciones. De este se desprende que en 2024 más de medio millón de personas, de 6 años en adelante, declaró ser donante, una cifra que se mantiene sin variaciones reseñables en los últimos cinco años y que representa al 24,7% de la población. Entre las personas donantes, lo más habitual fue la donación de sangre (23,4%), mismo porcentaje que el registrado en 2019.
Temas
Más en Sociedad
-
La 'casa de los horrores' de Oviedo: los niños estaban rodeados de basura y llevaban mascarilla
-
El 76% de la población vasca prefiere vivir en una sociedad diversa
-
Detenido por narcotráfico el policía que digirió la investigación del 'Tito Berni'
-
Amazon busca pueblo para celebrar la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day’. ¡Puede ser el tuyo!