Síguenos en redes sociales:

8M - Día Internacional de la Mujer

Cuatro de cada diez cooperativas en Euskadi están lideradas por mujeres

Konfekoop y Kooperatiben Kontseilua reconocen en Vitoria a la directora de Eroski y a la presidenta de Emun

Evento del Día Internacional de la Mujer organizado por el Consejo Superior de Cooperativas.

25

En Euskadi, las mujeres representan el 53% del cooperativismo y cuatro de cada diez de este tipo de empresas están presididas por ellas. Unos datos que muestran que el camino hacia la igualdad es posible, “si seguimos trabajando con firmeza y convicción”, tal y como se puso ayer en valor en el palacio Villa Suso de Vitoria. Escenario elegido, un año más, por el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi (Kooperatiben Kotseilua) y la Confederación de Cooperativas de Euskadi (Konfekoop) para acoger este evento que, enmarcado en el 8M y bajo el lema Liderando para transformar. Más cooperativas, más igualdad, destacó el “terreno fértil” de este modelo empresarial a la hora de abonar el liderazgo femenino. 

Para ello, se reconoció a una representación de directoras y presidentas de 58 cooperativas por su “papel fundamental” a la hora de transformar la sociedad en una “más justa, solidaria y equitativa”.

El encuentro contó con una numerosa participación, apoyando la celebración de este acto.

Techo de cristal

Rosa Carabel, directora general de Eroski y vicepresidenta de Mondragon, y Ainhoa Lasa, presidenta de Emun, son dos de esas féminas que han logrado abrirse camino en un mundo en el que todavía “el techo de cristal, la falta de redes de apoyo, la brecha salarial y la doble jornada laboral son realidades que aún persisten y que debemos de seguir combatiendo día a día”. Por eso, la labor de ambas se visibilizó “de forma especial” durante este emotivo y reivindicativo acto que empezó a hacerse en el año 2019, cuando sus artífices, Rosa Lavín (presidenta de Konfekoop) y Belén Balerdi (secretaria general de Kooperatiben Kotseilua), decidieron marcar más en morado que nunca la fecha del 8-M, para reivindicar y visibilizar los avances de la empresa cooperativa y el modelo socioempresarial en materia de equidad. 

Así, si el año pasado tuvieron la oportunidad de reconocer a las mujeres pioneras en el cooperativismo, este tocaba dar “un paso más en este recorrido” para poner el foco en las que lideran las mismas. “Vuestra presencia en sectores clave demuestra cuánto hemos avanzado y cuánto más podemos lograr, si seguimos promoviendo la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a posiciones de decisión”, subrayaron Lavin y Balerdi durante este homenaje que contó con la presencia de la viceconsejera del Gobierno Vasco, Elena Pérez Barredo; la presidenta de las Juntas Generales de Álava, Irma Basterra, y con la edil de Promoción Económica de Gasteiz, María Nanclares.

Y aunque la influencia femenina es “indiscutible” en las cooperativas, desde este movimiento se hace necesario visibilizar a aquellas directivas que, desde su liderazgo, contribuyen a construir una sociedad más igualitaria. De ahí que 76 directoras y presidentas de 58 cooperativas acudieran a este homenaje. “Su trabajo y su compromiso han sido fundamentales para el desarrollo y el fortalecimiento del cooperativismo en Euskadi”, alabó Lavín.

La presidenta de las Juntas Generales ensalzó cómo estas líderes están tejiendo “un legado clave y necesario para una sociedad mejor”

De sectores muy variados

Esas cooperativas presentes procedían de sectores muy variados, “con lo que queda patente que el liderazgo de las mujeres es sinónimo de innovación y transformación”, recordó Balerdi. 

Evento del Consejo Superior de Cooperativaso con motivo del 8-M.

La industria, la educación, el consumo, el sector servicios o el agrario tuvieron representación demostrando “que la presencia de mujeres en puestos de liderazgo es un avance significativo hacia la equidad y la transformación de estructuras históricas”. En este sentido, ambas recordaron que “el cooperativismo es una herramienta poderosa para la igualdad. Nuestro modelo nos permite avanzar hacia una economía más justa, donde el talento y la capacidad sean los únicos criterios de liderazgo, y no el género”.

La directora general de Eroski animó a seguir trabajando “para que las empresas cooperativas sigamos transformando el mundo en positivo, generando impacto y construyendo un futuro más justo”. Y la presidenta de Emun recalcó que “en Emun el liderazgo es mujer”.

La viceconsejera de Trabajo precisó que la participación femenina en puestos de responsabilidad en la economía vasca es del 31%

Por su parte, la viceconsejera vasca de Trabajo y Seguridad Social, que realizó la apertura institucional, recordó que “lo que no se ve, no se valora. Necesitamos referentes”. Y también “tenemos el deber ético y económico de acabar con la discriminación que aparta a la mitad de la población (por las mujeres). La participación femenina en puestos de responsabilidad se sitúa en un 31% en la economía vasca. Tenemos aquí una buena muestra de ello”. 

Precisamente, la presidenta de las Juntas Generales de Álava, Irma Basterra, que cerró este evento, ensalzó cómo estas líderes están tejiendo “un legado clave y necesario para construir una sociedad mejor”.