Síguenos en redes sociales:

La Ertzaintza despliega la experiencia piloto de incorporar cámaras en sus uniformes

“Es un ejercicio de transparencia y seguridad jurídica”, defiende el consejero de Seguridad. Bingen Zupiria confirma que el despliegue de esta herramienta ha comenzado esta misma semana en la comisaría de Sestao

La Ertzaintza despliega la experiencia piloto de incorporar cámaras en sus uniformesDEIA

“En algún momento hemos podido dar la sensación de que no estábamos organizando adecuadamente a los voluntarios pero no es así”, ha sostenido el consejero de Seguridad del Gobierno vasco, en referencia a las personas que se han trasladado de manera voluntaria a Valencia.

Tras señalar que han sido más de 400 los vascos que se han acercado a la comunidad valenciana para ayudar en las labores de limpieza y búsqueda de desaparecidos, Bingen Zupiria ha remarcado, en una entrevista en Onda Vasca, el hecho de que la oleada de solidaridad surgiese como “una iniciativa ciudadana espontánea”.

Desde el Ejecutivo se estableció una línea de trabajo directa con Eudel, ha clarificado, para ofrecer “aquella ayuda que fuera necesaria”. Rastrillos, botas, mascarillas, así como la Unidad Canina de la Ertzaintza han sido algunos de los recursos aportados desde Euskadi, según ha mencionado Zupiria.

Dos semanas después de la catástrofe, tras ver concluida su labor, las dotaciones de bomberos trasladadas a las localidades más afectadas por la DANA regresarán a Euskadi en las próximas 48 horas.

“Algunos han ido de manera voluntaria”, ha enfatizado el consejero de Seguridad, quien después ha avanzado que su regreso está previsto “entre hoy y mañana”. En lo que respecta a la Unidad Canina de la Ertzaintza, cuya ayuda se ha centrado en la búsqueda de desaparecidos, retornará el próximo lunes.

En imágenes: Valencia sigue retirando lodo y buscando desaparecidos dos semanas después de la DanaE.B. / NTM

40

Cámaras en los uniformes

Después de referirse a la magnitud sin precedentes de la tragedia, Zupiria ha avanzado algunos detalles sobre las novedades impulsadas desde el departamento de Seguridad que lidera.

En concreto, ha destacado la incorporación de dispositivos de grabación a los uniformes de la Ertzaintzacon el objetivo de ofrecer mayor transparencia y seguridad jurídica tanto a la ciudadanía como a los agentes, según ha insistido. “Estamos iniciando el despliegue de esta nueva herramienta”, ha avanzado el consejero, quien ha detallado que la experiencia piloto se está desarrollando en la comisaría de Sestao (Bizkaia).

Dos agentes de la ertzaintza durante una intervención policial.

Para Zupiria, con la incorporación de estos dispositivos se va a ofrecer “una mayor seguridad jurídica tanto para los ertzainas" que, tal y como ha aseverado el consejero, van a poder demostrar que han tenido el comportamiento debido, "como para la ciudadanía porque así lo podrá constatar”.

En caso de que alguna actuación no se adecúe al modus operandi adecuado, ha puntualizado, quedará reflejado en dicha grabación. En definitiva, el consejero de Seguridad ha defendido que la incorporación de cámaras a los uniformes de los agentes “supone un ejercicio de transparencia y seguridad jurídica para todos”.  

Seguridad y problemas vecinales

Bingen Zupiria ha vuelto ha distinguir entre la existencia de un problema real de inseguridad en las calles y la sensación que pueda tener la sociedad vasca. Interpelado sobre los conflictos vecinales en localidades como Vitoria- Gasteiz y Pasaia, ha remarcado que se está trabajando para atajar la conflictividad denunciada por los vecinos y mejorar la sensación de seguridad en estos puntos.

"Es importante conseguir que la sensación de seguridad sea buena", ha reflexionado. Por ello, comprende que se haya generado "una preocupación" entre los vecinos de Coronación y Trintxerpe. "En esos entornos hay personas que ven que la convivencia se ve perturbada por actuaciones incívicas o por algún delito", ha reconocido el consejero. Así las cosas, ha asegurado a que desde su departamento, en colaboración Ertzaintza y Policías locales, se encuentran haciendo un seguimiento de estos casos.

En primera instancia, ha remarcado, los esfuerzos se centran en la prevención del delito. De hecho, las primeras medidas a adoptar pasan por el aumento de la presencia policial en la zona, así como el trabajo y la coordinación con los agentes locales.

En alusión a que algunas personas sea reincidentes, el consejero Zupiria, ha condicionado dicha reincidencia al "ritmo de la Justicia", ya que hasta que se llega la condena "pasa un tiempo y estas personas siguen delinquiendo". "Es verdad que algunos son viejos conocidos de la Ertzaintza", ha lamentado Zupiria.

8.000 ertzainas

Preguntado por la conflictividad laboral en el marco de la Ertzaintza y la relación de los sindicatos policiales con el nuevo Ejecutivo, cree que las centrales son “conscientes de que ha llegado otro Gobierno y están teniendo puentes”.

En este sentido, ha apostillado el consejero, “hemos establecido una relación discreta y los primeros contactos para llegar a acuerdos sostenibles y razonables para la sociedad vasca”. “Se está hablando y supongo que nos estamos tomando la medida todos”, ha puntualizado.

Concentración de 'Ertzainas en Lucha' frente al Parlamento Vasco.

Cabe destacar que entre las demandas de los sindicatos se encuentra el refuerzo de la plantilla de la Ertzaintza, cuyo tope en término de número de agentes se eleva a los 8.000, según establece el acuerdo con el Gobierno español. 

“Esta cifra es la que se encuentra contemplada en nuestros Presupuestos y estamos, actualmente, por debajo de ella”, ha reconocido Zupiria, por lo que el Ejecutivo vasco centrará sus esfuerzos en llegar a esa cifra “cuanto antes”.