El mar devuelve los primeros cadáveres que arrastró la tromba de agua caída por la DANA en Valencia
La Guardia Civil sigue buscando desaparecidos en playas y en desembocaduras de ríos
Al menos tres cadáveres han sido hallados en playas de Valencia durante las labores de búsqueda de desaparecidostras las lluvias torrenciales de la DANA que asolaron varios municipios de la provincia de Valencia.
Fue la Guardia Civil la que halló los cuerpos hace dos días, dos de ellos en la playa de Sueca y uno en la de Pinedo, según han indicado a EFE fuentes el instituto armado.
Hoy mismo, la Guardia Civil ha encontrado en una cuneta de Catarroja (València) el cadáver de una persona que habría sido arrastrada por el agua. Miles de militares, guardias civiles, policías y bomberos, entre otros servicios de emergencias, buscan estos días en la zona afectada más cadáveres, dado que hay centenares de personas cuya desaparición se ha denunciado y aún no han sido localizadas.
La Policía confirma que no hay víctimas en los primeros 50 vehículos inspeccionados en el parking del centro comercial de Bonaire
Unos 100 forenses trabajan contrarreloj para practicar las autopsias
Alrededor de unos 100 forenses trabajan contrarreloj para practicar las autopsias a las víctimas de la DANA, catástrofe que, por el momento, se ha cobrado 210 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana --según los últimos datos oficiales--. La identificación de los cadáveres se complica cuanto más tiempo están en el agua.
Según han explicado a Europa Press fuentes de la Conselleria de Justicia, los forenses realizan su trabajo siguiendo el Protocolo nacional de actuación Médico-forense y de Policía Científica en sucesos con víctimas múltiples recogido en el Real Decreto 32/2009.
En circunstancias normales, la identificación de los cadáveres puede ser en alrededor de 24 horas pero, en este caso, los plazos son más imprevisibles y dependen de los datos que aporten los familiares de las víctimas y del estado en que se encuentra el cuerpo ya que, cuánto más tiempo están en el agua, más complicada es la necrorreseña de las huellas dactilares.
Por este motivo, junto a las huellas dactilares y restos, resultan fundamentales para los forenses otros detalles como cicatrices, tatuajes, prótesis o ropa de la víctima cuya descripción pueda aportar algún familiar, han indicado las mismas fuentes.
Temas
Más en Sociedad
-
La presidenta de Red Eléctrica desvincula la elevada penetración de las renovables del apagón
-
Sánchez Galán advierte que la causa del apagón la "tiene que aclarar Red Eléctrica"
-
Ana Redondo convoca un comité de crisis tras los cinco asesinatos machistas registrados en marzo
-
Los jóvenes y las personas con estudios universitarios, los más satisfechos con su vida en Euskadi