Osakidetza ha formado a 3.700 personas en materia de prevención del suicidio
El objetivo del programa es empoderar a las personas que están en contacto con grupos vulnerables, así como ofrecerles herramientas para que puedan detectar a personas en situación de riesgo, dar un primer apoyo y ponerlas en contacto con los recursos especializados
Cerca de 3.700 personas han recibido formación en materia de prevención del suicidio en Euskadi desde que Osakidetza puso en marcha en 2022 el programa 'Bizi', un curso de formación por internet con conceptos básicos destinado a profesionales no sanitarios o sanitarios no clínicos.
El principal objetivo de la formación es empoderar a las personas que están en contacto con grupos vulnerables, a quienes se les ofrece información y herramientas para que puedan detectar a personas en situación de riesgo, dar un primer apoyo y ponerlas en contacto con los recursos especializados.
La soledad y la falta de apoyo elevan los casos de suicidio entre los mayores de 60 años en Euskadi
Además Osakidetza también ofrece a los profesionales que están en contacto habitual con personas vulnerables destrezas asociadas a los servicios sociales, farmacia comunitaria, oenegés, hogares de jubilados, al servicio de atención telefónica 'BetiOn' y al servicio de ayuda a domicilio.
El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha recordado con motivo de la celebración este jueves del Día Mundial de la Salud Mental que el programa 'Bizi' ha sido seleccionado recientemente por la Comisión Europea como práctica prometedora en salud mental.
Temas
Más en Sociedad
-
Funtsezko 57 puntu genetiko identifikatu dituzte toteltasunaren jatorrian, milioi bat pertsonaren DNA aztertu ondoren
-
Zupiria dice que el operativo vasco en Castilla y León ha enfrentado "una situación desesperada e inédita"
-
Tres detenidos por intentar matar a tiros dos veces al mismo hombre en Palma
-
Así han quedado Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, tras ser arrasadas por las llamas