Así es el nuevo reglamento de extranjería que flexibilizará los requisitos para regularizar a migrantes
Los cambios que plantea el Gobierno español darán más facilidades a las víctimas de explotación laboral para regularizar su situación y crearán una nueva fórmula de arraigo denominado "de segunda oportunidad"
El nuevo reglamento de extranjería que plantea el Gobierno español flexibilizará los requisitos para que más inmigrantes puedan regularizar su situación en el Estado, con más facilidades en este sentido para las víctimas de explotación laboral y una nueva fórmula de arraigo denominado "de segunda oportunidad".
Así lo ha anunciado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una rueda de prensa después de presidir la Conferencia Sectorial de la Inmigración, en el que se ha presentado a las autonomías esta reforma del reglamento, que ha entrado en fase de audiencia pública.
Uno de los cambios más relevantes que ha detallado la ministra es una mejora en el procedimiento para regularizar a los inmigrantes que han sufrido explotación laboral y mayor protección para que estas personas puedan "cambiar de empresario" en caso de este tipo de abusos o ante la imposibilidad de realizar el trabajo.
El PP da un portazo a la Ley de Extranjería aunque Torres ofrece negociar enmiendas
También en materia de trabajo, se facilitarán los procedimientos y se permitirá compatibilizar el trabajo por cuenta propia y ajena y se introducirán mejoras en la regulación de las actividades de temporada, favoreciendo las "contrataciones colectivas".
Nuevos arraigos sociolaboral y de segunda oportunidad
El nuevo reglamento crea el denominado "arraigo sociolaboral", por el que podrán regularizar su situación en el Estado quienes lleven dos años en el país y presenten uno o varios contratos de trabajo que sumen al menos 20 horas semanales.
Para "favorecer la disminución del tiempo previo de irregularidad" se rebaja de tres a dos años la permanencia continuada en el Estado español exigida, y también se elimina el requisito de tener vínculos familiares en el Estado.
Reparto vinculante de menores y traslados en 15 días: las claves de la reforma de Extranjería
Además, para ayudar a la entrada en el mercado laboral se reduce el número de horas exigidas de 30, en cómputo semanal, a 20. Una vez lograda esa integración laboral y conseguida experiencia, según ha explicado Migraciones, es más sencillo saltar a contratos con jornadas completas.
Para evitar fraudes, se exige que se tenga que mantener al trabajador tres meses de alta en la Seguridad Social en un periodo de seis meses, para poder prorrogar un año más.Para el arraigo social se seguirán exigiendo tres años de permanencia en el Estado, contar con vínculos familiares y medios económicos suficientes.
Y se crea un nuevo "arraigo de segunda oportunidad", similar al actual arraigo laboral, que requiere dos años de estancia previa en el Estado y un periodo mínimo de seis meses de actividad laboral por cuenta ajena.
El proceso de contratación de personas en origen también se simplificará y flexibilizará, de modo que los empresarios tengan más información en todo el procedimiento.
En cuanto a la formación, la ministra ha anunciado que, con esta reforma, las personas que vienen al Estado a realizar estudios superiores no van a tener que renovar sus permisos cada año, si no que van a disfrutar de una autorización que dure lo que duren sus estudios.
Detenidos dos patrones de una patera que trasladó hasta Ibiza a 17 migrantes, entre ellos dos menores
También se facilitará una vía rápida o un 'fast-track' para poder enlazar este permiso con una autorización de trabajo una vez acabados los estudios, de forma que los estudiantes van a poder trabajar desde el primer momento, una vez acabada la formación.
Flexibilizar la reagrupación familiar
El tercer gran bloque de esta reforma es el que tiene que ver con los lazos familiares y, en este sentido, se flexibilizarán todos los requisitos para acceder a la reagrupación familiar, por ejemplo, facilitando la forma de acreditar que se tienen recursos económicos para acoger al familiar.
Y en cuanto a los familiares de españoles, se modificará el arraigo familiar y se aprobará el estatuto de familiar de español como una categoría propia que tenga en cuenta toda la jurisprudencia del ámbito de la Unión Europea.
La ministra ha resumido que con el nuevo reglamento "se simplifican procedimientos, se eliminan duplicidades y se dan mayor garantía y rigor jurídico" al texto, a la vez que se introducen novedades de la normativa europea y se pulen "aspectos" sobre lo que existía la "imperiosa necesidad" de mejorar.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Detenida por planificar desde el extranjero el robo a su pareja en una casa de Alicante
-
Bizkaiko Bertsolari Txapelketako sailkapen fasea maiatzaren 8an hasiko da