El acné cosmético o cómo las redes sociales pueden afectar a tu piel
Cada vez más jóvenes sufren de esta reacción a productos cosméticos y de belleza por el uso abusivo o indebido que hacen de ellos
Las redes sociales e internet pueden llegar a ser una influencia peligrosa para la piel. Es muy común entre gente jóven, y no tan jóven, seguir una rutina de “skincare” o cuidado de la piel.
Pero son muchos los casos en los que estas prácticas se hacen por imitiación o moda, sin el asesoramiento debido.
"Hay chicas de 20 años que se dan productos que son para mujeres de 60"
Cada vez más ‘influencers’ comparten sus rutinas de cuidado de la cara por redes sociales, lo que conlleva la imitación por parte de sus seguidoras. Y es que se trata de un problema más común en chicas que en chicos, aunque ellos también cada vez utilizan más cremas y productos de belleza y, por tanto, están también en riesgo de caer en estas prácticas desaconsejables.
“Suelo aplicarme los productos que se echan chicas que suben sus rutinas a Internet y tienen piel parecida a la mía, porque yo no tengo mucha idea”, dice Ainhoa, una jóven vitoriana.
El caso es el de muchas jóvenes que consumen contenido sobre rutinas cosméticas y siguen paso a paso la rutina de las ‘influencers’, se aplican en la piel sérums, cremas faciales o productos antiarrugas, llegando a crear una reacción en la cara llamada acné cosmético.
¿Qué es el acné cosmético?
“Se trata de un acné que se desencadena o se provoca por la utilización excesiva de productos cosméticos (cremas, sueros, leche limpiadoras, fotoprotectores, maquillajes, etc.)” explica la dermatóloga de la clínica IMQ, María José Calderón.
“Hay madres que vienen en busca de productos para la piel que sus hijas han visto en TikTok y no se corresponden a su edad”
Seguir las rutinas que creadoras de contenido suben a internet conlleva que la gente se aplique en la piel productos que muchas veces no corresponden a su edad.
“La utilización excesiva y, sobre todo, a edades tempranas, en una piel grasa, de productos cosméticos inadecuados es lo que nos provoca el llamado acné cosmético”, explica Calderón.
This browser does not support the video element.
Según Itziar, dependienta de la tienda de productos cosméticos Arenal, ubicada en la calle Dato en Vitoria, cada vez más gente joven acude a la tienda en busca de productos para la piel.
“Muchas veces madres acuden a la tienda en busca de productos para la piel que sus hijas han visto en una rutina en TikTok, nosotras les decimos que no deberían comprarla porque no se corresponden a su edad”, desvela la vendedora.
Causas del acné cosmético
La mayoría de rutinas de “skincare” que se comparten en redes sociales son promocionadas por alguna marca de productos cosméticos, que pagan a la o el ‘influencer’ para que aparezca en un vídeo aplicándose productos de la marca.
“El aumento de casos de acné cosmético es por el exceso e inadecuado aumento de la información comercial, una información claramente con fines económicos que aparece en revistas, redes sociales…”, explica Calderón.
"Soy minimalista en dermatología estética. El resultado es sorprendente cuando con menos productos cosméticos podemos conseguir mejores resultados"
“No sigo una rutina de una influencer específicamente, pero he visto vídeos de varias creadoras para después yo crear mi propia rutina. Solía hacerme una rutina de mañana y noche, pero dejé de hacerla porque me fue mal”, explica Izaro, una jóven de 20 años. “Tuve una reacción super fuerte y dejé de hacerme el “skincare” durante meses”.
Itziar, desde su experiencia como dependienta, explica que la desinformación que hay en redes sociales puede llegar a ser peligrosa: “Muchas veces hacen más caso a lo que ven en TikTok que lo que les puedes llegar a recomendar en tiendas o farmacias”.
Rutina recomendada
A pesar de ver todos los días como famosos se aplican varios productos, los dermatólogos recomiendan una rutina personalizada a la piel de cada persona.
“No necesitamos utilizar tantos productos para cuidarnos la piel. Yo soy minimalista en dermatología estética. El resultado es sorprendente cuando con menos productos cosméticos podemos conseguir mejores resultados que con un exceso de los mismos”, explica la doctora Calderón.
La joven Izaro explica por su propia experiencia que el exceso de productos puede llegar a no ser bueno: “Me salió dermatitis por toda la cara así que tuve que ir al médico. Ahora me hago el “skincare” una vez cada tres días o cuando me veo la piel mal y me va mucho mejor”.
¿Cómo tratarlo?
Desde el punto de vista de la dermatóloga María José Calderón el acné cosmético se combate eliminando de nuestra rutina los productos que se aplican en la piel.
“La primera medida es la suspensión de la utilización de cosméticos. En cosmética hay una frase que yo utilizo mucho con mis pacientes: ‘Menos es más’”, afirma la médico de IMQ.
Itziar, dependienta de Arenal, asegura que informar sobre una rutina sana para la piel sería la solución a este problema: “Creo que la solución sería enseñar a los jóvenes una rutina que sí es buena para la piel y que no se dejen influenciar tanto por lo que ven en redes”.
A pesar de los consejos que los profesionales pueden llegar a dar sobre este tema, la doctora Calderón subraya la influencia que tienen las redes sociales: “Es difícil cuando estas pacientes acuden a consulta hacerles entender que deben dejar de darse tanto cosmético. Las redes sociales están haciendo mucho daño en los hábitos de consumo de nuestros jóvenes (y no tan jóvenes)”.
Temas
Más en Sociedad
-
"No se trata de buscar silencio, sino un sonido urbano que sea saludable"
-
Los mapas que muestran el lado invisible (y molesto) de tu ciudad
-
¿Cómo suena tu ciudad? Una app permitirá medir el ruido con tus emociones
-
Entrevista completa a Alberto Bañuelos en el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido