Melgosa reclama el máximo consenso para aprobar La Ley de Memoria Histórica y Democrática vasca
El primer acto público de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha estado centrado en las políticas públicas de memoria, coincidiendo con el décimo aniversario del Museo Memorial del Cinturón de Hierro de Berango
Nerea Melgosa se ha estrenado como consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales en un acto en Berango en que se ha inaugurado el conjunto escultórico ‘Agurra’ coincidiendo con el décimo aniversario del Museo Memorial del Cinturón de Hierro en la localidad vizcaína.
Melgosa ha apelado a conseguir el máximo consenso posible en torno a la ley de Memoria Histórica y Democrática vasca que actualmente se encuentra en tramitación en el Parlamento Vasco.
Acuerdo de Elkarrekin Podemos con PNV y PSE para aprobar la Ley de Memoria Histórica
“Es una oportunidad única de reconocer a las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura franquista, de poner en valor la memoria histórica y elevarla a rango de Ley”, ha destacado la consejera para apelar después “a aprovechar la oportunidad” ya que se ha mostrado convencida de que todos los demócratas comparten estos valores y principios.
Reconocimiento especial a las mujeres
Durante su intervención, la consejera de Igualdad ha tenido un especial recuerdo para todas aquellas mujeresque sufrieron la guerra, la represión y la posguerra; y que contribuyeron a la libertad construyendo el Cinturón de Hierro o aportando al tejido productivo.
Melgosa no ha querido olvidar que estas mujeres padecieron la muerte de familiares, soportaron una situación económica muy difícil y salieron adelante con sus hijos apenas sin recursos, en muchos casos siendo víctimas de la represión y de la humillación.
“Por todas ellas, por los combatientes que lucharon por la libertad y la democracia, y por los niños y niñas que perdieron su infancia o fueron separados de sus familias, por su memoria y la de todos y todas, por una Euskadi con memoria histórica y democrática” Melgosa ha reclamado unidad en torno a la nueva ley.
'Agurra'
El Ayuntamiento de Berango ha impulsado este monumento en recuerdo y reconocimiento de aquellas personas que, en Euskadi, durante 1936 y 1937, sufrieron los efectos de la Guerra Civil y defendieron los valores de la sociedad democrática.
Tras descubrir la escultura, realizada por la Fundición Artística Jaizkibel, Aitor Miñambres, director del Museo, ha leído los nombres de las personas fallecidas en la localidad a consecuencia de los bombardeos y en el frente de guerra. Seguidamente, y acompañados por la melodía de ‘Agur Jaunak’, ha tenido lugar una ofrenda floral en la que han participado supervivientes del bombardeo de Gernika.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
Detenido un hombre tras confesar la muerte de otro en León
-
Aste Nagusiko 38. Bilbao Metal Pop-Rock Erakusketan izena emateko epea asteazken honetan hasiko da
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid