Muere el trabajador que sufrió graves quemaduras en el incendio de una nave en Pontevedra
Las instalaciones del almacén en Ponte Sampaio todavía registran pequeños conatos, pero los bomberos no pueden intervenir por la contaminación de amianto
El trabajador del Grupo Nogar y concejal del PSOE en Marín que el domingo sufrió quemaduras de gravedad en el incendio de una nave en Ponte Sampaio (Pontevedra), Benito González Dopazo, ha fallecido en la madrugada de este miércoles debido a la gravedad de las lesiones, tal y como confirman a Europa Press fuentes del Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (Chuac).
Relacionadas
El operario de 59 años, el más grave de los tres heridos en este voraz incendio ocurrido en unas instalaciones donde se almacenaban semillas, había sido derivado a la unidad de quemados del Chuac con quemaduras de tercer grado en el 85 por ciento del cuerpo.
El fuego en Ponte Sampaio obligó a activar el domingo el Plan Territorial de Emerxencias de Galicia (Platerga) y este martes los bomberos todavía acudían hasta el lugar para enfriar la zona dado que todavía afloraban pequeños focos por el calor acumulado debajo de los materiales.
Sin embargo, a pesar de que "queda algún conato latente" que impide hablar de una total extinción, según ratifican en la mañana de este miércoles los bomberos a Europa Press, la contaminación por amianto en la zona provoca que la Inspección de Trabajo no les permita intervenir ni a ellos, ni a la Policía Judicial ni a la Científica.
El Ayuntamiento de Pontevedra, al que no consta que la nave tuviese licencia municipal, acordó enviar oficios a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU), dependiente de la Xunta de Galicia, y a Costas del Estado para reclamarles el cese completo de actividad y la reposición de la legalidad en las instalaciones de Pontesa situadas en terrenos de dominio público marítimo-terrestre.
Además, el Consistorio solicita la apertura del expediente sancionador contra el Grupo Nogar, al entender que, aunque existía una autorización expresa de la Xunta para usar estas instalaciones para almacenar grano o cereales, la empresa que gestiona la nave debió solicitar la licencia municipal de actividad.
Temas
Más en Sociedad
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
Detenido un hombre tras confesar la muerte de otro en León
-
Aste Nagusiko 38. Bilbao Metal Pop-Rock Erakusketan izena emateko epea asteazken honetan hasiko da