Jueces y fiscales piden medidas ante la violencia vicaria
Elevarán al CGPJ un plan para mejorar la coordinación entre juzgados y evitar casos como el asesinato del niño en Sueca
- Jueces, fiscales, letrados y otros operadores judiciales acordaron ayer en Valencia elevar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) diversas medidas orientadas a mejorar la coordinación entre los juzgados y activar alertas que permitan evitar casos de violencia vicaria como el de Sueca, en el que un niño de 11 años fue asesinado por su padre.
“A medio y largo plazo se ha propuesto por la Conselleria de Justicia, y la comisión ha hecho suya esta propuesta, que exista interconexión entre los sistemas de gestión procesal de todo el territorio. Se trata de que haya interoperabilidad entre sistemas”, apuntó la presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia, Esther Rojo, tras la reunión extraordinaria de la comisión provincial de coordinación en materia de violencia de género.
Esta comisión fue presidida por la vocal del CGPJ Carmen Llombart, quien planteó también la necesidad de que los jueces de familia comprueben si existen sentencias o denuncias por violencia machista al tramitar procesos de divorcio y propuso establecer alertas en los sistemas informáticos de la Justicia española para evitar la falta de comunicación entre juzgados.
Preguntada sobre si cree que se podría haber evitado el parricidio de Sueca, Llombart afirmó que “es fácil especular a toro pasado, pero el tema consiste en buscar soluciones, una posible reforma legislativa para que el juez de familia pida información imperativamente sobre los varones o personas que se quieren separar”.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno vasco, a la cabeza en los rankings de transparencia
-
Más de 62.000 familias vascas recibirán el Bono Social Térmico en 2025
-
El Gobierno vasco aprueba una ayuda por 450.000 euros para hijos de víctimas mortales de violencia machista
-
Las exmonjas 'okupas' de Belorado se enfrentan a demandas de desahucios, coacciones y estafa