Los sindicatos no ven margen para desconvocar las huelgas en Osakidetza
Advierten de que si no hay una negociación real habrá más movilizaciones
Los sindicatos de Osakidetza no ven margen para desconvocar las huelgas del 25 de febrero en la Atención Primaria y del 28 del mismo mes en el conjunto del sistema sanitario público y han advertido de que si no hay una negociación real habrá más movilizaciones.
Delegados sindicales de Satse, ELA, LAB, CCOO y UGT se han concentrado este miércoles frente a los hospitales de Santiago (Gasteiz), Cruces (Bizkaia) y Donostia así como en varios centros de Salud a pocos días de las huelgas convocadas.
Junto a las urgencias del hospital de Santiago, servicio que recientemente se ha cerrado para la ciudadanía excepto en los casos en los que los enfermos son derivados por ambulancias o por médicos, los sindicalistas han desplegado una pancarta en la que se leía, en euskera y castellano, "Por unas condiciones laborales dignas".
Gabirel Pérez, portavoz de Satse, ha denunciado en declaraciones a los medios de comunicación que no van a permitir que se "destruya" la sanidad vasca y ha reclamado que el gasto público se equipare el 7 % del PIB y que un cuarto del mismo se destine a la Atención Primaria.
Ha reiterado que ha mermado la calidad asistencial, ha asegurado que el Gobierno Vasco está "jugando" con la calidad del empleo y ha denunciado los "recortes" en medio de una pandemia.
Si Osakidetza no entra a negociar y no soluciona los problemas estructurales, ha avisado, seguirán las huelgas y las movilizaciones.
Pérez también ha denunciado la alta temporalidad de una plantilla que ha cifrado en 24.600 trabajadores, así como el "abandono" de la atención primaria y la centralización de servicios como el de las urgencias de Vitoria en Txagorritxu.
Desde LAB, Jesús Oñate ha lamentado la falta de voluntad negociadora de Osakidetza y ha recordado que el último convenio se firmó hace 11 años sin que el Gobierno Vasco tenga voluntad de revisarlo.
Ha asegurado que faltan "un mínimo de 3.500" trabajadores y ha avisado de que "infinidad" de profesionales se están marchando a otros lugares porque Osakidetza "les maltrata" con unas condiciones laborales "nefastas", situación de la que son "responsables" el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.
El sindicalista de LAB ha vuelto a hacer un llamamiento a los ciudadanos para que se sumen a las huelgas y reivindiquen sus derechos sanitarios".
"Si Osakidetza no hace una negociación real las movilizaciones y huelgas irán creciendo", ha advertido.
Temas
Más en Sociedad
-
Alertan por la presencia de soja no declarada en picos integrales de la marca Auchan
-
Investigada por ahogar a su perro en el Canal Imperial de Aragón
-
Trece años y medio por violar a su sobrina menor con discapacidad hasta dejarla embarazada
-
Detienen en Ibiza a una pareja que se fue de un crucero sin pagar más de 3.000 euros