- Las escuelas catalanas serán las primeras en eliminar las cuarentenas por covid, la semana del 21 de febrero, pero esta flexibilización también llegará pronto a los adultos, según las previsiones del Departamento de Salud, que calcula poder retirar las mascarillas dentro de las aulas antes del fin del segundo trimestre escolar.

Así se expresó ayer el conseller de Salud, Josep Maria Argimon, en un momento en el que todos los indicadores epidémicos siguen mejorando y Catalunya, tras el fin de las restricciones, ha recuperando gran parte de la normalidad, de día y de noche. Tras casi dos años de sufrir continuas restricciones, el ocio nocturno catalán reabrió la pasada noche con gran afluencia de público y colas en la entrada de algunos locales, donde el único requisito de control de la covid era el uso de la mascarilla.

Con algo más de normalidad viven también las escuelas desde este pasado jueves, cuando desaparecieron las mascarillas de los patios, y el proceso de desescalada seguirá con otro paso: la eliminación de las cuarentenas del grupo cuando haya 5 positivos o el 20% de la clase esté afectada por la covid.

Argimon indicó que cree que habrá consenso a nivel de las comunidades autónomas y el Gobierno para retirar las cuarentenas escolares y señaló que esto se podrá llevar a cabo en Catalunya “la semana del 21 de febrero, si es el lunes mejor que el martes”.

Después que desde esta semana ya no se hagan cribados del grupo cuando aparece un positivo, los alumnos confinados por covid-19 en los centros de Catalunya siguen bajando: ayer fueron 15.702 (1,09% del total), lo que significa un descenso de 1.509.

En cuanto a las mascarillas en interiores, el conseller indicó que “el primer lugar donde decaerán es en las escuelas” y que se hará de forma progresiva, empezando por primero y segundo de primaria y subiendo de edad, antes de pasar a los adultos.

El conseller cree que entre los adultos también deben desaparecer “claramente” las cuarentenas pero no ha fijado una fecha, si bien aseguró que lo plantearán en la Comisión de Salud Pública. En este sentido, Argimon apuntó la necesidad de ir avanzando hacia un abordaje de la covid consistente en hacer test solo a los que tengan síntomas y quedarse en casa hasta estos que pasen si son leves.

9.000

La sexta ola del coronavirus suma ya más de 9.000 muertes (9.075) en el Estado, tras consignarse ayer 386 fallecimientos, en plena desescalada de la incidencia, que baja hasta los 1.461 casos al retroceder 105 puntos con 49.004 nuevos contagios.

30.200

El segundo año de covid dejó en el Estado un exceso de más 30.200 muertes, cifra que equivale, aproximadamente, a la tercera parte del exceso de mortandad que se produce durante toda la pandemia y que asciende a 102.760 fallecimientos.